Estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento escolar en los alumnos de 4° de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 0137 “Miguel Grau Seminario” del distrito de San Juan de Lurigancho UGEL 05 – 2016

Descripción del Articulo

Se realizó una investigación en la IE Nº 0137, Miguel Grau Seminario, del distrito de SJL ubicado al Nor-Este del departamento de Lima, uno de los distritos con mayor población en el país. Propone mejorar la calidad educativa ya sea a través de los estilos de aprendizaje ya que todos los seres human...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quique Coaquira, Sonia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6516
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se realizó una investigación en la IE Nº 0137, Miguel Grau Seminario, del distrito de SJL ubicado al Nor-Este del departamento de Lima, uno de los distritos con mayor población en el país. Propone mejorar la calidad educativa ya sea a través de los estilos de aprendizaje ya que todos los seres humanos tenemos un estilo que nos diferencia de los demás y en muchas ocasiones no son tomados en cuenta. Para el desarrollo de la investigación, apliqué una prueba piloto para conocer y contrastar el contexto con la realidad de los estudiantes en el distrito, y poder demostrar que el instrumento es confiable y válido para ser aplicado en la investigación. Luego de procesar los datos en SPSS en el coeficiente KR 20 aplicado para ítems dicotómicos obteniendo como resultado el rango de Alta. Posteriormente, se aplicó el cuestionario en la IE Nº 0137 Miguel Grau Seminario del distrito de SJL. Los datos obtenidos fueron procesados, obteniéndose como resultado 0,63, lo cual según el Kr 20 se ubica dentro del rango Alta. Esto indica que el instrumento es viable y confiable. También según los resultados, se observa que existe una predominancia en el estilo activo, luego tenemos el reflexivo, seguido del pragmático y finalmente el teórico. Por último, se realizó la correlación a través del coeficiente de Pearson, obteniendo como conclusiones que la hipótesis general y específica son verdaderas. Palabras clave: estilos de aprendizaje, rendimiento escolar, activo, reflexivo, teórico y pragmático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).