Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar que si la aplicación de estrategias propuesto por Pólya desarrolla la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E.E. 20955-13“Paulo Freire” del distrito de San son Antonio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chacon Vargas, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3744
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resolución de problemas
estrategias de Pólya
id UNEI_28df4c33223cc60c285624193faf1d02
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3744
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016
title Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016
spellingShingle Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016
Chacon Vargas, Fernando
Resolución de problemas
estrategias de Pólya
estrategias de Pólya
title_short Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016
title_full Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016
title_fullStr Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016
title_full_unstemmed Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016
title_sort Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016
author Chacon Vargas, Fernando
author_facet Chacon Vargas, Fernando
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gámez Torres, Aurelio Julián
dc.contributor.author.fl_str_mv Chacon Vargas, Fernando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Resolución de problemas
estrategias de Pólya
topic Resolución de problemas
estrategias de Pólya
estrategias de Pólya
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv estrategias de Pólya
description El objetivo de la presente investigación fue determinar que si la aplicación de estrategias propuesto por Pólya desarrolla la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E.E. 20955-13“Paulo Freire” del distrito de San son Antonio, UGEL 15. La variable independiente fueron las estrategias de Pólya (Comprender el problema, concebir un plan, ejecutar el plan, comprobar el resultado) y la variable dependiente capacidad de resolución de problemas del área de matemática (analizar, formular, resolver, verificar). El enfoque utilizado fue el cuantitativo. El tipo de investigación aplicado. El diseño es preexperimental preprueba/posprueba con un solo grupo. La muestra fue intencional, procediendo a seleccionar al sexto grado, sección “A”, con 24 estudiantes, mixto entre las edades de 11 a 13 años de edad, ya que esta sección presenta mayores dificultades en comparación con la otra sección en el área de Matemática, esto se pudo evidenciar en los resultados de la prueba de entrada y los promedios del primer semestre académico 2016. El instrumento utilizado fue un pre-test (prueba escrita) y post-test (prueba escrita).En los resultados de la variable capacidad de resolución de problemas en el área de matemática, se observa que en la prueba de entrada, el grupo control obtuvo una media de 12,08 y en el grupo experimental 12,24. En la prueba de salida el grupo control obtuvo una media de 12,72 y en el grupo experimental de 16,40. Se concluye que la aplicación de estrategias propuesto por Pólya desarrolla significativamente la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E.E. 20955-13, “Paulo Freire” del distrito de San Antonio, UGEL 15.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-05T22:38:10Z
2024-11-06T23:37:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-05T22:38:10Z
2024-11-06T23:37:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chacon Vargas, (2019). Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv "TM CE-Em 4697 C1"
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3744
identifier_str_mv Chacon Vargas, (2019). Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
"TM CE-Em 4697 C1"
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fccd0d67-1ddf-4735-8046-21c48c949ae8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5ddf2f81-c8ff-4d20-be9a-c0673bb9c2f6/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20b8cd83-c80c-4c32-9323-0d211d0be3ce/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30b42072960dc3a3e313505adf833f1e
ce71331449ae1382fb78944ae64ed09d
8ddc0eaf6dc1f52872b3d7b4870efa2f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704337628168192
spelling PublicationGámez Torres, Aurelio JuliánChacon Vargas, Fernando2019-11-05T22:38:10Z2024-11-06T23:37:41Z2019-11-05T22:38:10Z2024-11-06T23:37:41Z2019-05-07Chacon Vargas, (2019). Estrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú."TM CE-Em 4697 C1"https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3744El objetivo de la presente investigación fue determinar que si la aplicación de estrategias propuesto por Pólya desarrolla la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E.E. 20955-13“Paulo Freire” del distrito de San son Antonio, UGEL 15. La variable independiente fueron las estrategias de Pólya (Comprender el problema, concebir un plan, ejecutar el plan, comprobar el resultado) y la variable dependiente capacidad de resolución de problemas del área de matemática (analizar, formular, resolver, verificar). El enfoque utilizado fue el cuantitativo. El tipo de investigación aplicado. El diseño es preexperimental preprueba/posprueba con un solo grupo. La muestra fue intencional, procediendo a seleccionar al sexto grado, sección “A”, con 24 estudiantes, mixto entre las edades de 11 a 13 años de edad, ya que esta sección presenta mayores dificultades en comparación con la otra sección en el área de Matemática, esto se pudo evidenciar en los resultados de la prueba de entrada y los promedios del primer semestre académico 2016. El instrumento utilizado fue un pre-test (prueba escrita) y post-test (prueba escrita).En los resultados de la variable capacidad de resolución de problemas en el área de matemática, se observa que en la prueba de entrada, el grupo control obtuvo una media de 12,08 y en el grupo experimental 12,24. En la prueba de salida el grupo control obtuvo una media de 12,72 y en el grupo experimental de 16,40. Se concluye que la aplicación de estrategias propuesto por Pólya desarrolla significativamente la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E.E. 20955-13, “Paulo Freire” del distrito de San Antonio, UGEL 15.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/softwareDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEResolución de problemasestrategias de Pólyaestrategias de PólyaEstrategias de Polya para desarrollar la capacidad de resolución de problemas del área de Matemática en los estudiantes del sexto de primaria de la I.E.E. 20955-13 “Paulo Freire” UGEL 15 - 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisEducación MatemáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestríaGrado Académico de Maestro en Ciencias de la Educación con mención en Educación MatemáticaRégimen RegularORIGINALTM-CE-Em-4697-C1---Chacon-Vargas-Fernando.pdfapplication/pdf922438https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fccd0d67-1ddf-4735-8046-21c48c949ae8/download30b42072960dc3a3e313505adf833f1eMD51TEXTTM-CE-Em-4697-C1---Chacon-Vargas-Fernando.pdf.txtTM-CE-Em-4697-C1---Chacon-Vargas-Fernando.pdf.txtExtracted texttext/plain102043https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5ddf2f81-c8ff-4d20-be9a-c0673bb9c2f6/downloadce71331449ae1382fb78944ae64ed09dMD52THUMBNAILTM-CE-Em-4697-C1---Chacon-Vargas-Fernando.pdf.jpgTM-CE-Em-4697-C1---Chacon-Vargas-Fernando.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8970https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20b8cd83-c80c-4c32-9323-0d211d0be3ce/download8ddc0eaf6dc1f52872b3d7b4870efa2fMD5320.500.14039/3744oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/37442024-11-15 04:12:26.113http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.8255
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).