Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014

Descripción del Articulo

En la presente investigación titulada Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014. El método de Polya comp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jara Llanos, Gleny Secibel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1446
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de Polya
Resolución de problemas matemáticos
Descripción
Sumario:En la presente investigación titulada Uso del método las cuatro fases de polya para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014. El método de Polya comprende cuatro dimensiones: comprensión del problema, concepción un plan, ejecución del plan y visión retrospectiva; para la variable independiente Resolucion de problemas matemáticos en estudiantes del segundo grado de primaria, se concideró cuatro dimensiones: Resolucion de problemas tipo cambio, resolución de problemas tipo combinación, resolución de problemas tipo comparación y resolución de problemas tipo igualación, Es una investigación de tipo experimental, de diseño cuasi experimental. La población de estudio consta de 42 estudiantes de la Institucion Educativa Santa Teresa de la Cruz distribuidos en 21 para el grupo control y 21 para el grupo experimental. Se utilizó el instrumento de cuestionario de resolución de problemas matemáticos cuya adaptación fue realizada por la investigadora. Para la validación del instrumento se concidero el juicio de expertos formado por cuatro profesionales en educación; para la confiabiidad se utilizo la prueba Kuder Richardson. Luego del análisis de los resultados se concluyó que el uso del método de Polya influye significativamente en la resolución de problemas matemáticos de los estudiantes del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Particular “Santa Teresa de la Cruz”, de Chosica – UGEL 06, durante el año 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).