Potencial creativo docente y desarrollo del razonamiento cuantitativo en los estudiantes del curso de nivelación de matemática para Ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - 2017
Descripción del Articulo
La investigación trata sobre el Potencial creativo docente y desarrollo del Razonamiento Cuantitativo en los estudiantes del curso de nivelación de matemática para ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-2017. El método utilizado es el hipotético-deductivo que consiste en la obser...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2284 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2284 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Potencial creativo docente Razonamiento cuantitativo |
Sumario: | La investigación trata sobre el Potencial creativo docente y desarrollo del Razonamiento Cuantitativo en los estudiantes del curso de nivelación de matemática para ingeniería de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas-2017. El método utilizado es el hipotético-deductivo que consiste en la observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno. La investigación estuvo dirigida a 30 estudiantes del curso de nivelación de matemática para ingeniería de la universidad peruana de ciencias aplicadas - 2017. Para recoger información se elaboró dos instrumentos un cuestionarios con escala de Likert otro con preguntas de respuesta dicotómica, que se aplicó a los estudiantes del curso de nivelación de matemática para ingeniería de la universidad peruana de Ciencias Aplicadas. Los datos obtenidos fueron transcritos a la base de datos en SPSS 22.0. Los resultados de análisis estadístico demostraron que el grado de relación es buena entre potencial creativo docente y desarrollo del razonamiento cuantitativo en los estudiantes del curso de nivelación de matemática para ingeniería de la Universidad Privada de Ciencias Aplicadas – 2017. Tal como lo evidencia la prueba de hipótesis general (p valor o sig. Asintótica (Bilateral) = 0,000 que es menor que 0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).