Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015

Descripción del Articulo

NTRODUCCIÓN: La preeclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. La estimación del riesgo para su desencadenamiento permite identificar a las pacientes susceptibles, para un seguimiento más estrecho durante el control prenatal. OBJETIVO: Identificar los f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Quispe Danny Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Preeclampsia
Caso-control.
id UNCP_f31d0490500c315a1506a16a406d4672
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/460
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Acuña Guerra, FélixEsteban Quispe Danny Jhonatan2016-10-12T19:48:44Z2016-10-12T19:48:44Z2016TMH_21.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/460NTRODUCCIÓN: La preeclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. La estimación del riesgo para su desencadenamiento permite identificar a las pacientes susceptibles, para un seguimiento más estrecho durante el control prenatal. OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia. METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles de enero a diciembre de 2015. Se conformó la muestra con 132 pacientes, divididos en dos grupos; 44 con preeclampsia en el grupo estudio y 88 sanas en el grupo control escogidas al azar. Los datos fueron recogidos por la encuesta y la revisión historia clínica con el fin de analizar los antecedentes obstétricos, antecedentes personales y las características sociales. Se emplearon los estadígrafos de porcentaje, prueba de independencia chi cuadrado y Odds Ratio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Factores de riesgoPreeclampsiaCaso-control.Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_21.pdf.jpgTMH_21.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8394http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/460/3/TMH_21.pdf.jpg81347ecec39339717cdbec0b0c15252dMD53ORIGINALTMH_21.pdfapplication/pdf1791207http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/460/1/TMH_21.pdf2e5cbcaecd989917e856989a5f83b44bMD51TEXTTMH_21.pdf.txtTMH_21.pdf.txtExtracted texttext/plain84781http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/460/2/TMH_21.pdf.txtbe3bff1be2af86be707f5185af2e4d17MD5220.500.12894/460oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4602022-06-02 04:46:45.894DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015
title Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015
spellingShingle Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015
Esteban Quispe Danny Jhonatan
Factores de riesgo
Preeclampsia
Caso-control.
title_short Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015
title_full Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015
title_fullStr Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015
title_full_unstemmed Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015
title_sort Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015
author Esteban Quispe Danny Jhonatan
author_facet Esteban Quispe Danny Jhonatan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Acuña Guerra, Félix
dc.contributor.author.fl_str_mv Esteban Quispe Danny Jhonatan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores de riesgo
Preeclampsia
Caso-control.
topic Factores de riesgo
Preeclampsia
Caso-control.
description NTRODUCCIÓN: La preeclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. La estimación del riesgo para su desencadenamiento permite identificar a las pacientes susceptibles, para un seguimiento más estrecho durante el control prenatal. OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia. METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles de enero a diciembre de 2015. Se conformó la muestra con 132 pacientes, divididos en dos grupos; 44 con preeclampsia en el grupo estudio y 88 sanas en el grupo control escogidas al azar. Los datos fueron recogidos por la encuesta y la revisión historia clínica con el fin de analizar los antecedentes obstétricos, antecedentes personales y las características sociales. Se emplearon los estadígrafos de porcentaje, prueba de independencia chi cuadrado y Odds Ratio.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_21.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/460
identifier_str_mv TMH_21.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/460
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/460/3/TMH_21.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/460/1/TMH_21.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/460/2/TMH_21.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 81347ecec39339717cdbec0b0c15252d
2e5cbcaecd989917e856989a5f83b44b
be3bff1be2af86be707f5185af2e4d17
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794726646218752
score 12.588766
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).