Determinación de los factores de riesgo asociados a la preeclampsia en el hospital Domingo Olavegoya de Jauja- Enero a Diciembre del 2015

Descripción del Articulo

NTRODUCCIÓN: La preeclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. La estimación del riesgo para su desencadenamiento permite identificar a las pacientes susceptibles, para un seguimiento más estrecho durante el control prenatal. OBJETIVO: Identificar los f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esteban Quispe Danny Jhonatan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/460
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/460
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Preeclampsia
Caso-control.
Descripción
Sumario:NTRODUCCIÓN: La preeclampsia constituye una de las principales causas de morbimortalidad materna y perinatal. La estimación del riesgo para su desencadenamiento permite identificar a las pacientes susceptibles, para un seguimiento más estrecho durante el control prenatal. OBJETIVO: Identificar los factores de riesgo asociados a la preeclampsia. METODOLOGÍA: Estudio de casos y controles de enero a diciembre de 2015. Se conformó la muestra con 132 pacientes, divididos en dos grupos; 44 con preeclampsia en el grupo estudio y 88 sanas en el grupo control escogidas al azar. Los datos fueron recogidos por la encuesta y la revisión historia clínica con el fin de analizar los antecedentes obstétricos, antecedentes personales y las características sociales. Se emplearon los estadígrafos de porcentaje, prueba de independencia chi cuadrado y Odds Ratio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).