Factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Lurigancho, enero - diciembre 2018.
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el 2018. Materiales y métodos: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles, en el cual se estudiaron 130 gestantes divididas en 2 grupos de estudio: 65...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4467 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Preeclampsia Factores de riesgo Casos Controles http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Lurigancho durante el 2018. Materiales y métodos: Estudio analítico retrospectivo de casos y controles, en el cual se estudiaron 130 gestantes divididas en 2 grupos de estudio: 65 casos y 65 controles. El estudio se llevó a cabo en el H.S.J.L de Lima entre los meses de enero a diciembre del año 2018. Se estimó el OR de las variables de estudio con un IC del 95% y un p valor < 0.005 como estadísticamente significativo. Resultados: Se pudo determinar que las gestantes añosas presentaron el doble de riesgo de desarrollar preeclampsia en comparación con las gestantes con edades dentro de los 19 a 34 años (OR: 2.1, IC 95%: 1.54 – 2.82), las gestantes nulíparas presentaron el doble de riesgo de desarrollar preeclampsia en comparación con las gestantes primíparas (OR: 2, IC 95%: 1.35 – 2.48), las gestantes con antecedente de preeclampsia presentaron 4.5 veces el riesgo de desarrollar un nuevo cuadro de preeclampsia en el embarazo actual, en comparación con las gestantes que no tuvieron dicho antecedente (OR: 4.5, IC 95%: 2.72- 7.29). Las comorbilidades asociadas al riesgo de desarrollar preeclampsia en las gestantes fueron la DM pregestacional (OR: 3-4, IC 95%: 2.96 – 4.65) y la obesidad pregestacional (OR: 2.2, IC 95%: 1.98- 3.12). Conclusión: El principal factor de riesgo asociado a preeclampsia fue el tener antecedente de preeclampsia en sus anteriores gestaciones y los demás factores de riesgo asociados fueron la edad materna ≥ 35 años, la nuliparidad, la diabetes mellitus pregestacional y la obesidad pregestacional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).