Comunicación interna y empoderamiento estructural del personal de seguridad ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables de la comunicación interna y el empoderamiento estructural en el personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huancayo. El estudio es de diseño descriptivo correlacional y tuvo una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orihuela De La Cruz, Jenny, Palomino Hilario, Anthony Paúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5090
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5090
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación interna
Empoderamiento estructural
Identidad
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las variables de la comunicación interna y el empoderamiento estructural en el personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huancayo. El estudio es de diseño descriptivo correlacional y tuvo una muestra de 133 agentes serenos, a quienes se aplicó la Escala de Comunicación Interna y Reconocimiento, así como la Escala de Empoderamiento Estructural; el muestreo fue de tipo censal. El resultado obtenido de la primera escala fue una validez empírica ítem test a través de (r) de Pearson, alcanzando los 16 ítems el puntaje establecido y la confiabilidad con un Alfa de Cronbach 0,762, y de la segunda escala una validez empírica ítem test a través de (r) de Pearson de sus 16 ítems y la confiabilidad con un Alfa de Cronbach 0,791. La investigación concluyó que existe una relación directa (positiva) y significativa entre las variables de la comunicación interna y el empoderamiento estructural en el personal de la Gerencia de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Asimismo, se concluyó que existe un nivel regular de comunicación interna con un 68 % así como un nivel regular de empoderamiento estructural con un 72%, Por lo tanto, se determina que existe una relación significativa de ambas variables (comunicación interna y empoderamiento estructural). Es decir que para que exista un adecuado empoderamiento de la institución se necesita una correcta comunicación interna
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).