Empoderamiento estructural y compromiso organizacional en enfermeras del instituto nacional de salud del niño - San Borja

Descripción del Articulo

La investigación fue desarrollada en entorno a conocer la relación entre el empoderamiento estructural y el compromiso organizacional en enfermeras de la Institución Nacional de Salud del Niño; San Borja, 2021. Fue ejecutada según el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y alcance correlacional y d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Vergara, Mercedes Lucila
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/7892
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Empoderamiento
Estructural
Compromiso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La investigación fue desarrollada en entorno a conocer la relación entre el empoderamiento estructural y el compromiso organizacional en enfermeras de la Institución Nacional de Salud del Niño; San Borja, 2021. Fue ejecutada según el enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y alcance correlacional y diseño no experimental. Participaron 157 profesionales de enfermería, a quienes se les aplicó la Escala de Empowerment Estructural (CWEQ-II) y el Cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen. El valor de probabilidad de la correlación evidencia una relación significativa entre ambas variables (p<.05; rechazo H0: “variables no correladas”; acepto H1: “variables correladas”), denotando una correlación directa (r>0) sujeta a un tamaño del efecto grande (r2>.25), lo cual representa una alta fuerza de asociación entre las variables estudiadas. El estudio concluye indicando que las enfermeras que perciben mejores condiciones de trabajo, donde se les facilita el acceso a los diversos mecanismos estructurales como a las oportunidades de crecimiento, a la información, al apoyo por horizontal y vertical y a los recursos de la Institución Nacional de Salud del Niño, tienden a demostrar mayor compromiso con la institución
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).