Empoderamiento organizacional y compromiso organizacional en docentes mujeres de un consorcio educativo de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el empoderamiento organizacional y compromiso organizacional en docentes mujeres de un Consorcio Educativo de Lima Metropolitana. Fue un estudio cuantitativo, no experimental transversal y de tipo correlacional. La muestra fue no probabilístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán Espejo, Nataly Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2958
https://doi.org/10.21142/tl.2022.2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empoderamiento organizacional
Compromiso organizacional
Docentes mujeres
Empoderamiento psicológico
Empoderamiento estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el empoderamiento organizacional y compromiso organizacional en docentes mujeres de un Consorcio Educativo de Lima Metropolitana. Fue un estudio cuantitativo, no experimental transversal y de tipo correlacional. La muestra fue no probabilística, conformada por un total de 50 profesoras pertenecientes al Consorcio Educativo, con edades desde los 25 y 60 años. Respecto a los instrumentos de evaluación para medir el empoderamiento organizacional, se utilizó la unión de dos instrumentos validados y adaptados al contexto peruano por Joseph Patilla Aguirre (2016) para abordar la variable más integral y son: Cuestionario de Condiciones de Efectividad en el Trabajo y el Instrumento de Empoderamiento Psicológico, por otro lado, para medir el compromiso de los trabajadores se utilizó la versión peruana adaptada por Elizabeth Montoya Santos (2014) del Cuestionario de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen. Los resultados concluyeron que existe un nivel de correlación (p=0,006<0.05) entre las variables de empoderamiento organizacional y compromiso organizacional, indicando que a mayor nivel de empoderamiento mayor será el nivel compromiso de las docentes mujeres. Sin embargo, no se encontró relación significativa entre las dimensiones del empoderamiento organizacional: estructural y psicológico, y del compromiso organizacional: afectivo, continuidad y normativo (P>0.05). Estos resultados contribuirán diseñar planes de acción fomentando espacios y oportunidades de desarrollo en las docentes, con el fin de generar un mayor impacto sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).