Exportación Completada — 

Plan de seguridad y salud ocupacional - manejo ambiental en perforaciones diamantinas - U.P. Tantahuatay- Compañía Minera Coimolache S.A.

Descripción del Articulo

La Empresa Minera Coimolache ha cumplido con la redacción e implementación del Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental para el control y mitigación de los impactos negativos. Se realizó una investigación planteando como problema ¿De qué manera el plan de seguridad y salud ocupacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabanillas Fernández, Fernando Ivan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7020
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad
Salud ocupacional
Ambiente
Índices de seguridad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La Empresa Minera Coimolache ha cumplido con la redacción e implementación del Programa Anual de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental para el control y mitigación de los impactos negativos. Se realizó una investigación planteando como problema ¿De qué manera el plan de seguridad y salud ocupacional - manejo ambiental influye en las perforaciones diamantinas de la U.P. Tantahuatay de la Compañía Minera Coimolache S.A.? De modo que el objetivo del trabajo de investigación fue establecer de qué manera el plan de seguridad y seguridad ocupacional - manejo ambiental influye en las perforaciones diamantinas de la U.P. Tantahuatay. La investigación se realizó con el método científico, del tipo aplicada y del nivel descriptivo – explicativo. El diseño de la investigación fue el descriptivo simple. Como población se consideró a los trabajadores de la U. P. Tantahuatay de la Compañía Minera Coimolache S.A.; la muestra fueron los trabajadores de Kori Drilling S.A.C. por ser la empresa especializada en los trabajos de perforación diamantina. Se realizó el mapa de riesgos en la que prevalecieron los riesgos a la piel, eléctrico, caída a distinto nivel, chancaduras y atrapamientos. De igual manera se realizó el mapa de emergencias. Implementado el Plan durante el año 2020 se acumuló 82 372 horas hombre trabajadas no habiendo ocurrido ningún accidente incapacitante ni ningún accidente mortal; por lo tanto, los índices de frecuencia, de severidad y accidentabilidad fueron igual a cero.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).