Implementación del SIGCO en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo -U.P. Yauricocha
Descripción del Articulo
La Unidad de Producción Yauricocha, siempre ha sido una compañía comprometida con la seguridad y la salud ocupacional de sus colaboradores. Por tal razón en cumplimiento de las normas nacionales e internacionales elaboró su propio sistema de gestión y se realizó un trabajo de investigación a partir...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7889 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7889 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | SIGCO Incidentes Salud en el trabajo Seguridad Salud ocupacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | La Unidad de Producción Yauricocha, siempre ha sido una compañía comprometida con la seguridad y la salud ocupacional de sus colaboradores. Por tal razón en cumplimiento de las normas nacionales e internacionales elaboró su propio sistema de gestión y se realizó un trabajo de investigación a partir de la problemática planteada como ¿Cómo influye la implementación del SIGCO en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en la U.P. Yauricocha? Para la respuesta adecuada se trazó como objetivo: Implementación del SIGCO en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo en la Unidad de Producción Yauricocha. Seguros de haber realizado un buen sistema de gestión se planteó como hipótesis de la investigación diciendo que: El SIGCO influye en la mejora del sistema de gestión de seguridad y salud en trabajo en la Unidad de Producción Yauricocha. Para el trabajo de investigación se usó el método científico, se realizó una investigación del tipo aplicada y de nivel descriptivo-explicativo, siendo el diseño la de una investigación longitudinal y descriptiva comparativa. Como población se consideró a todos los colaboradores de la empresa, igual como en la muestra se tuvo en consideración a todos los colaboradores de cada año en estudio. Los periodos de tiempo se dividieron en dos grupos de siete años cada uno, 2007-2013 y 2014-2020, tomando en cuenta el antes y después de la implementación del SIGCO. El índice de accidentabilidad del primer periodo es 22,84 y en el segundo periodo es de 4,064; esto significa que se reduce a un 82% de los siete años anteriores. Si tomáramos solo los cinco últimos años el índice es 0,3896. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).