Prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en bovinos por analisis coprologico en establo lechero comunidad de todopampa Satipo
Descripción del Articulo
Como objetivo de la investigación se planteó: a). Determinar el grado de infestación que presenta los bovinos en establo lechero de la comunidad de Toldopampa, b). Identificar los endoparásitos en bovinos del establo lechero de la comunidad de Toldopampa. c). Determinar el efecto de antiparasitario...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9135 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Endoparásitos Coprologico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00 |
Sumario: | Como objetivo de la investigación se planteó: a). Determinar el grado de infestación que presenta los bovinos en establo lechero de la comunidad de Toldopampa, b). Identificar los endoparásitos en bovinos del establo lechero de la comunidad de Toldopampa. c). Determinar el efecto de antiparasitario usado por la comunidad de Toldopampa d). Determinar la prevalencia de endoparásito gastrointestinal en bovinos en establo lechero de la comunidad de Toldopampa; se realizo en un establo lechero en la comunidad de Toldopampa Satipo Junn, temperatura 10 C°, altitud 3500 a 3705 msnm, se colectaron muestras de 51 bovinos de distintas edades, las muestras fueron analizadas en el laboratorio de la Facultad de Zootecnia UNCP, bovinos semiextensivos, alimentados con pastos cultivados y naturales, se identificaron los siguientes nematodos: Ascarissp., Ornithobilharziasp., Oesophagontomunsp., Bunostomunsp., El grado de infección varía de moderado a grave; la frecuencia de parasitismo es del 78,44% en el grado moderado y del 21,56% en el grado intenso; El control antiparasitario usado tiene un efecto de control hasta 60 días después de la administración, y con reinfección a los 90 días, el control antiparasitario debe realizarse en el establo lechero cada cuatro meses. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).