Prevalencia de parásitos gastrointestinales en perros domésticos (Canis lupus familiaris) mediante examen coprológico en el centro poblado de Casa Blanqueada – Tumbes 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en perros del centro poblado de Casa Blanqueada situado en el distrito de San Jacinto del departamento de Tumbes. El trabajo se realizó durante febrero a abril de 2023, colectándose un total de 92 muestras qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Carrillo, Lidez Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Tumbes
Repositorio:UNTUMBES-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untumbes.edu.pe:20.500.12874/64257
Enlace del recurso:https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/64257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endoparásitos
Zoonótico
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en perros del centro poblado de Casa Blanqueada situado en el distrito de San Jacinto del departamento de Tumbes. El trabajo se realizó durante febrero a abril de 2023, colectándose un total de 92 muestras que fueron analizadas mediante análisis directo en fresco y mediante el método de concentración por flotación según Parodi Alcaraz. Adicionalmente se registraron datos de variables o factores de riesgo como sexo, edad, dieta alimenticia, raza y tamaño. Los resultados indican una prevalencia global de 35,87%, detectándose a los endoparásitos Ancylostoma caninum (9,78%), Toxocara canis (4,35%), Dipylidium caninum (1,09%) y Giardia spp. (20,65%). Según el cálculo de chi cuadrado, no se pudo afirmar que las variables cualitativas evaluadas con los resultados de prevalencia estén significativamente asociadas. Considerando estos resultados, se propone realizar actividades educativas sanitarias en Casa Blanqueada, poniendo énfasis sobre los diferentes factores que predisponen propagación de las endoparasitosis por ser muchas de ellas zoonóticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).