Identificación y prevalencia de endoparásitos gastrointestinales en bovinos por análisis coprológico en Mazamari - Satipo
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue identificar los tipos de parásitos gastrointestinales, determinar el grado de infestación y la prevalencia de parásito gastrointestinal en bovinos a través de análisis coprológico en crianza familiar de tres sectores del distrito de Mazamari - Satipo - Junín, se e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6529 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6529 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Endoparásitos Gastrointestinal Bovinos Análisis coprológico Satipo |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue identificar los tipos de parásitos gastrointestinales, determinar el grado de infestación y la prevalencia de parásito gastrointestinal en bovinos a través de análisis coprológico en crianza familiar de tres sectores del distrito de Mazamari - Satipo - Junín, se evaluó 89 muestras de heces de bovinos. Las muestras fecales fueron extraídas directamente del ano del bovino, luego analizados en el laboratorio de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional del Centro del Perú Huancayo; la evaluación se realizó con la técnica Mac Master para conocer la cantidadde huevos por gramo de heces e identificar el tipo de parasito gastrointestinal, el cual se obtuvo como resultado; Ornithobilharzia spp., Cooperia spp., Bunostomun spp. y Oesophagontomun spp, el grado de infestación de los bovinos es 100 %, de grado leve 33.70 %, de grado mediano 30.33 %, y la prevalencia es del 100 %, y la prevalencia por parásito gastrointestinal fueron de 84.26 % para Ornithobilharzia spp, 68.53 %, Oesophagontomun spp, 25.84 % Cooperia spp; y por último con 20.22 % de prevalencia para Bunostomun spp, y a la prueba de hipótesis los números de muestras con parásitos gastrointestinales identificados son diferentes, así mismo son independientes de los sectores, y el grado de infestación es independiente del sector. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).