Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018

Descripción del Articulo

Una de las soluciones para mejorar la respuesta dinámica en edificaciones existentes es la utilización de mecanismos pasivos disipadores de energía, dichos mecanismos trabajan disipando la energía que ingresa a la estructura como consecuencia de un movimiento sísmico, de esta manera parte de la ener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaroc Capcha, Flavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7639
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Amortiguadores de masa sintonizada
Desplazamientos laterales
Sistema de amortiguamiento estructural
Respuesta estructural
Rigidez estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCP_75f8d541b0a467cc97fee71363f7079e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7639
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018
title Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018
spellingShingle Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018
Huaroc Capcha, Flavio
Amortiguadores de masa sintonizada
Desplazamientos laterales
Sistema de amortiguamiento estructural
Respuesta estructural
Rigidez estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018
title_full Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018
title_fullStr Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018
title_full_unstemmed Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018
title_sort Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018
author Huaroc Capcha, Flavio
author_facet Huaroc Capcha, Flavio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Santana Tapia, Ronald Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Huaroc Capcha, Flavio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Amortiguadores de masa sintonizada
Desplazamientos laterales
Sistema de amortiguamiento estructural
Respuesta estructural
Rigidez estructural
topic Amortiguadores de masa sintonizada
Desplazamientos laterales
Sistema de amortiguamiento estructural
Respuesta estructural
Rigidez estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description Una de las soluciones para mejorar la respuesta dinámica en edificaciones existentes es la utilización de mecanismos pasivos disipadores de energía, dichos mecanismos trabajan disipando la energía que ingresa a la estructura como consecuencia de un movimiento sísmico, de esta manera parte de la energía de deformación (desplazamiento lateral) es absorbida por los mecanismos pasivos disipadores de energía. Dentro de los mecanismos pasivos disipadores de energía están los Amortiguadores de Masa Sintonizada (AMS) o Tuned Mass Damper (TMD), los cuales contrarrestan el movimiento inercial de la edificación, teniendo como resultado menores desplazamientos y como consecuencia de la misma, menores esfuerzos en los elementos estructurales sismorresistentes. Estos mecanismos constan de masas apoyadas sobre apoyos de neopreno o elastómero reforzado o en su defecto constan de masas suspendidas por cadenas de acero fijadas a vigas o losas macizas de concreto armado, tipo péndulo invertido (Cámara Chilena de la Construcción), en ambos casos las masas adicionales son implementados en los pisos superiores de las edificaciones. La presente investigación tiene como objetivo controlar los desplazamientos laterales del edificio Surquillo mediante el uso de Amortiguadores de Masa Sintonizada; dicho edificio tiene una antigüedad mayor a 20 años y consta de 15 pisos y 3 sótanos, el análisis se realizará mediante la vigente norma de diseño sismorresistente (2018). La incorporación del AMS buscará evitar la pérdida de resistencia y rigidez en los elementos estructurales debido a desplazamientos excesivos bajo cargas sísmicas, disminuyendo la probabilidad del colapso estructural, siendo esto una alternativa para mejorar la respuesta dinámica de la edificación frente a movimientos sísmicos. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue explicativo, mientras que el método de investigación fue cuantitativo - inductivo. Los resultados fueron favorables, pues los desplazamientos laterales se redujeron hasta en un 21.5%, la aceleración de piso se redujo hasta en un 31.0%, las fuerzas cortantes se redujeron hasta en un 20.8%, mientras que los periodos aumentaron hasta en 38.0%, las fuerzas axiales en placas se redujeron hasta en 30.0%. De este modo la implementación de AMS controló los desplazamientos laterales y mejoró la respuesta estructural del edificio existente.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-10T02:04:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-10T02:04:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/7639
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/7639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7639/1/T010_40246014_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7639/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7639/3/T010_40246014_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b1ce8bd949d4be351e791c6d0537732a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cc87359b6cc24bc058d58d660fb9a5eb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427886393917440
spelling Santana Tapia, Ronald DanielHuaroc Capcha, Flavio2022-04-10T02:04:05Z2022-04-10T02:04:05Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/7639Una de las soluciones para mejorar la respuesta dinámica en edificaciones existentes es la utilización de mecanismos pasivos disipadores de energía, dichos mecanismos trabajan disipando la energía que ingresa a la estructura como consecuencia de un movimiento sísmico, de esta manera parte de la energía de deformación (desplazamiento lateral) es absorbida por los mecanismos pasivos disipadores de energía. Dentro de los mecanismos pasivos disipadores de energía están los Amortiguadores de Masa Sintonizada (AMS) o Tuned Mass Damper (TMD), los cuales contrarrestan el movimiento inercial de la edificación, teniendo como resultado menores desplazamientos y como consecuencia de la misma, menores esfuerzos en los elementos estructurales sismorresistentes. Estos mecanismos constan de masas apoyadas sobre apoyos de neopreno o elastómero reforzado o en su defecto constan de masas suspendidas por cadenas de acero fijadas a vigas o losas macizas de concreto armado, tipo péndulo invertido (Cámara Chilena de la Construcción), en ambos casos las masas adicionales son implementados en los pisos superiores de las edificaciones. La presente investigación tiene como objetivo controlar los desplazamientos laterales del edificio Surquillo mediante el uso de Amortiguadores de Masa Sintonizada; dicho edificio tiene una antigüedad mayor a 20 años y consta de 15 pisos y 3 sótanos, el análisis se realizará mediante la vigente norma de diseño sismorresistente (2018). La incorporación del AMS buscará evitar la pérdida de resistencia y rigidez en los elementos estructurales debido a desplazamientos excesivos bajo cargas sísmicas, disminuyendo la probabilidad del colapso estructural, siendo esto una alternativa para mejorar la respuesta dinámica de la edificación frente a movimientos sísmicos. El tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue explicativo, mientras que el método de investigación fue cuantitativo - inductivo. Los resultados fueron favorables, pues los desplazamientos laterales se redujeron hasta en un 21.5%, la aceleración de piso se redujo hasta en un 31.0%, las fuerzas cortantes se redujeron hasta en un 20.8%, mientras que los periodos aumentaron hasta en 38.0%, las fuerzas axiales en placas se redujeron hasta en 30.0%. De este modo la implementación de AMS controló los desplazamientos laterales y mejoró la respuesta estructural del edificio existente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Amortiguadores de masa sintonizadaDesplazamientos lateralesSistema de amortiguamiento estructuralRespuesta estructuralRigidez estructuralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Control de desplazamientos laterales mediante el uso de amortiguadores de masa sintonizada – caso Edificio Surquillo en Lima en el 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilTitulo ProfesionalIngeniero civilhttps://orcid.org/0000-0002-6479-33246655260732016Santana Tapia, Ronald DanielRibbeck Hurtado, Rodolfo RicardoAguirre Gaspar, Dionisia RosaPerez Canchanya, JobPoma de la Cruz, Joséhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional40246014ORIGINALT010_40246014_T.pdfT010_40246014_T.pdfapplication/pdf3404953http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7639/1/T010_40246014_T.pdfb1ce8bd949d4be351e791c6d0537732aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7639/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_40246014_T.pdf.jpgT010_40246014_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5873http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7639/3/T010_40246014_T.pdf.jpgcc87359b6cc24bc058d58d660fb9a5ebMD5320.500.12894/7639oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/76392022-07-27 03:44:25.227DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).