Gestión de mantenimiento de equipos Caterpillar – Unidad Minera Chungar Cia. Volcan

Descripción del Articulo

El presente informe de experiencia profesional plasma el trabajo realizado durante mi permanencia en la empresa FERREYROS S.A. en la UNIDAD OPERATIVACHUNGAR DE CIA. VOLCAN, EN CERRO DE PASCO, desempeñándome en el cargo de supervisor de mantenimiento de equipos Caterpillar. Motivo por el cual la empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pujay Jaramillo, Baldomero Leonardo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8425
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de mantenimiento
Equipos Caterpillar
Unidad minera Chungar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:El presente informe de experiencia profesional plasma el trabajo realizado durante mi permanencia en la empresa FERREYROS S.A. en la UNIDAD OPERATIVACHUNGAR DE CIA. VOLCAN, EN CERRO DE PASCO, desempeñándome en el cargo de supervisor de mantenimiento de equipos Caterpillar. Motivo por el cual la empresa FERREYROS S.A. recibe el encargo de la empresa VOLCAN, dando la responsabilidad de ejercer funciones encomendadas; es así que realizo el informe de experiencia profesional titulado “GESTION DEMANTENIMIENTO DE EQUIPOS CATERPILLAR – UNIDAD MINERA CHUNGAR CIA. VOLCAN”, que consiste en desarrollar, ejecutar y mejorar el buen manejo de un sistema de organización, garantizando un servicio permanente de los equipos, utilizando normas, procedimientos que aseguren su operación, mantenimiento y confiabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).