Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.

Descripción del Articulo

El azufre elemental producido por la lixiviación clorurante de minerales sulfurados o concentrados conteniendo selenio y telurio generalmente es demasiado alto para ser utilizados en varios usos industriales o agrícolas. El azufre en los residuos de lixiviación pueden ser elevados en grado a 90% en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Trujillo, Luis Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Flotación
Azufre
Partir
Residuos
Lixiviación
Concentrado
Chalcopirita
Unidad
Chungar
Volcán
Minera-Cerro
Pasco.
Descripción
Sumario:El azufre elemental producido por la lixiviación clorurante de minerales sulfurados o concentrados conteniendo selenio y telurio generalmente es demasiado alto para ser utilizados en varios usos industriales o agrícolas. El azufre en los residuos de lixiviación pueden ser elevados en grado a 90% en su ley por flotación por espumas y la concentración de azufre puede ser seguido por purificación de azufre y eliminación de selenio y -telurio. El azufre en la lixiviación está en una forma de partículas discretas con un rango de tamaño de 5 a 10 micras. Las partículas del azufre tienden a aglomerarse en la pulpa y de ahí se ocluyen mecánicamente en los minerales de ganga. Con silicato de sodio como dispersante así como depresor para el material silíceo, un concentrado de azufre de 90% en grado y 90% en la recuperación puede ser obtenido en una etapa simple de flotación por espumas. Los consumos de reactivos de la flotación son mínimos. La mayoría de chalcopirita se queda en las colas de flotación de azufre y puede ser recuperada fácilmente por flotación con reactivos diferentes. Cuando el xantato amílico es utilizado, el 85% de la chalcopirita puede ser recuperado con un grado de cobre de 14.5% en una etapa simple de flotación por espumas. El concentrado de la flotación de chalcopirita puede ser devuelto al circuito de lixiviación clorurante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).