Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.

Descripción del Articulo

El azufre elemental producido por la lixiviación clorurante de minerales sulfurados o concentrados conteniendo selenio y telurio generalmente es demasiado alto para ser utilizados en varios usos industriales o agrícolas. El azufre en los residuos de lixiviación pueden ser elevados en grado a 90% en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Trujillo, Luis Edward
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/556
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/556
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Flotación
Azufre
Partir
Residuos
Lixiviación
Concentrado
Chalcopirita
Unidad
Chungar
Volcán
Minera-Cerro
Pasco.
id UNCP_ce0e1f01fa005f950ad51ba446e7ff66
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/556
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Zenteno Cuba, CiroDe la Cruz Trujillo, Luis Edward2016-10-12T19:49:17Z2016-10-12T19:49:17Z2011TIMM_04.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/556El azufre elemental producido por la lixiviación clorurante de minerales sulfurados o concentrados conteniendo selenio y telurio generalmente es demasiado alto para ser utilizados en varios usos industriales o agrícolas. El azufre en los residuos de lixiviación pueden ser elevados en grado a 90% en su ley por flotación por espumas y la concentración de azufre puede ser seguido por purificación de azufre y eliminación de selenio y -telurio. El azufre en la lixiviación está en una forma de partículas discretas con un rango de tamaño de 5 a 10 micras. Las partículas del azufre tienden a aglomerarse en la pulpa y de ahí se ocluyen mecánicamente en los minerales de ganga. Con silicato de sodio como dispersante así como depresor para el material silíceo, un concentrado de azufre de 90% en grado y 90% en la recuperación puede ser obtenido en una etapa simple de flotación por espumas. Los consumos de reactivos de la flotación son mínimos. La mayoría de chalcopirita se queda en las colas de flotación de azufre y puede ser recuperada fácilmente por flotación con reactivos diferentes. Cuando el xantato amílico es utilizado, el 85% de la chalcopirita puede ser recuperado con un grado de cobre de 14.5% en una etapa simple de flotación por espumas. El concentrado de la flotación de chalcopirita puede ser devuelto al circuito de lixiviación clorurante.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP CaracterizaciónFlotaciónAzufrePartirResiduosLixiviaciónConcentradoChalcopiritaUnidadChungarVolcánMinera-CerroPasco.Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTítulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILTIMM_04.pdf.jpgTIMM_04.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7039http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/556/3/TIMM_04.pdf.jpg9ccf0ceee54d5c6ee42d02c17654ce7eMD53ORIGINALTIMM_04.pdfapplication/pdf2180763http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/556/1/TIMM_04.pdffb10b202929b1d6a573c0b9d70b9df0fMD51TEXTTIMM_04.pdf.txtTIMM_04.pdf.txtExtracted texttext/plain89410http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/556/2/TIMM_04.pdf.txt63e51807308010935ff8fb46ca639caaMD5220.500.12894/556oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5562024-10-17 16:53:42.878DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.
title Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.
spellingShingle Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.
De la Cruz Trujillo, Luis Edward
Caracterización
Flotación
Azufre
Partir
Residuos
Lixiviación
Concentrado
Chalcopirita
Unidad
Chungar
Volcán
Minera-Cerro
Pasco.
title_short Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.
title_full Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.
title_fullStr Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.
title_full_unstemmed Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.
title_sort Caracterización y flotación de azufre a partir de los residuos de lixiviación de un concentrado de Chalcopirita en la Unidad Chungar de Volcán Cia Minera -Cerro de Pasco.
author De la Cruz Trujillo, Luis Edward
author_facet De la Cruz Trujillo, Luis Edward
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zenteno Cuba, Ciro
dc.contributor.author.fl_str_mv De la Cruz Trujillo, Luis Edward
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Flotación
Azufre
Partir
Residuos
Lixiviación
Concentrado
Chalcopirita
Unidad
Chungar
Volcán
Minera-Cerro
Pasco.
topic Caracterización
Flotación
Azufre
Partir
Residuos
Lixiviación
Concentrado
Chalcopirita
Unidad
Chungar
Volcán
Minera-Cerro
Pasco.
description El azufre elemental producido por la lixiviación clorurante de minerales sulfurados o concentrados conteniendo selenio y telurio generalmente es demasiado alto para ser utilizados en varios usos industriales o agrícolas. El azufre en los residuos de lixiviación pueden ser elevados en grado a 90% en su ley por flotación por espumas y la concentración de azufre puede ser seguido por purificación de azufre y eliminación de selenio y -telurio. El azufre en la lixiviación está en una forma de partículas discretas con un rango de tamaño de 5 a 10 micras. Las partículas del azufre tienden a aglomerarse en la pulpa y de ahí se ocluyen mecánicamente en los minerales de ganga. Con silicato de sodio como dispersante así como depresor para el material silíceo, un concentrado de azufre de 90% en grado y 90% en la recuperación puede ser obtenido en una etapa simple de flotación por espumas. Los consumos de reactivos de la flotación son mínimos. La mayoría de chalcopirita se queda en las colas de flotación de azufre y puede ser recuperada fácilmente por flotación con reactivos diferentes. Cuando el xantato amílico es utilizado, el 85% de la chalcopirita puede ser recuperado con un grado de cobre de 14.5% en una etapa simple de flotación por espumas. El concentrado de la flotación de chalcopirita puede ser devuelto al circuito de lixiviación clorurante.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIMM_04.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/556
identifier_str_mv TIMM_04.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/556
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/556/3/TIMM_04.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/556/1/TIMM_04.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/556/2/TIMM_04.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ccf0ceee54d5c6ee42d02c17654ce7e
fb10b202929b1d6a573c0b9d70b9df0f
63e51807308010935ff8fb46ca639caa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794596347019264
score 12.636967
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).