La música y el diseño arquitectonico en los estudiantes de arquitectura de la UNCP

Descripción del Articulo

Los elementos de la música como estrategia proyectual para el desarrollo de la problemática de diseño, es el fundamento de esta investigación, tiene como objetivo: verificar la relación entre la música y el diseño arquitectónico en los estudiantes de arquitectura de la UNCP, al interior del enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgar Meza, Sandro Vicente
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10227
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música
estrategia proyectual
diseño arquitectónico
forma arquitectónico.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:Los elementos de la música como estrategia proyectual para el desarrollo de la problemática de diseño, es el fundamento de esta investigación, tiene como objetivo: verificar la relación entre la música y el diseño arquitectónico en los estudiantes de arquitectura de la UNCP, al interior del enfoque cuantitativo, con un tipo de investigación aplicada y el nivel correlacional, su diseño es de corte experimental, se utilizó como técnica la observación y como instrumento la hoja de observación, desarrollado en el proceso proyectual al interior del Taller de Diseño 8 de la Facultad de arquitectura de la UNCP. Se concluye que los elementos de la música como estrategia proyectual, permite a los estudiantes superar de manera efectiva el paso de las ideas a la forma arquitectónica, que se comprueba con la contrastación de la hipótesis nula luego de la aplicación de la prueba de rangos con signo de Wilconxon para muestras pareadas, que arroja una significación de p=0,00, mayor a la significancia p= 0,05 por lo que se descarta la hipótesis nula, y se considera la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).