Estrategia didáctica metáfora proyectual en el aprendizaje del proyecto arquitectónico en estudiantes universitarios
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la estrategia didáctica metáfora proyectual en el aprendizaje del proyecto arquitectónico V de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú. Se usó el diseño pre experimental y se empleó la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Estrategia didáctica Metáfora proyectual Proyecto arquitectónico |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar los efectos de la estrategia didáctica metáfora proyectual en el aprendizaje del proyecto arquitectónico V de los estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Del Centro Del Perú. Se usó el diseño pre experimental y se empleó la metodología científica con técnicas pre-test y pos-test. Se aplicaron los siguientes instrumentos; la ficha de observación para la estrategia didáctica metáfora proyectual y la rúbrica de evaluación para el aprendizaje del proyecto arquitectónico V. Además, Se demostró que existe un efecto significativo, estadísticamente con la prueba de hipótesis mediante la prueba “t de Student”, donde tc = -6.563 es mayor a tt = -2,04, con un nivel de significancia de 0,05 de la aplicación de la estrategia didáctica metáfora proyectual en el aprendizaje del proyecto arquitectónico puesto que el propósito, contenido, procesos, actividades, recursos, condiciones, tiempo, nombre, evaluación del conocer y comprender e identificar los pasos de la estrategia didáctica metáfora proyectual, para proyectar arquitectónicamente la metáfora proyectual pertinente al proyecto arquitectónico. Luego, precisar, evaluar y representar el objeto arquitectónico basado en la metáfora proyectual. Permitiendo, la fundamentación, pertinencia e innovación del proyecto arquitectónico (innovación como identidad), el registro del proceso proyectual arquitectónico, el desarrollo del proyecto arquitectónico y la presentación formal de los requisitos y representación del proyecto arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).