Analogía proyectual y logro de competencias en el diseño arquitectónico
Descripción del Articulo
La investigación, radicó en determinar la relación entre la analogía proyectual y el logro de competencias en el diseño arquitectónico; se observaron dos secciones simultáneas del Curso Proyectos VI, Semestre 2017-20 en la Escuela Académico Profesional de Arquitectura de la Universidad Continental....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7507 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Analogía proyectual Logro de competencias Proceso de Diseño Arquitectónico Proyecto Arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación, radicó en determinar la relación entre la analogía proyectual y el logro de competencias en el diseño arquitectónico; se observaron dos secciones simultáneas del Curso Proyectos VI, Semestre 2017-20 en la Escuela Académico Profesional de Arquitectura de la Universidad Continental. Se efectuó bajo la línea en el logro de competencias en el diseño arquitectónico; se desarrolló en un nivel descriptivo y correlacional, con características transversal y no experimental; tuvo el enfoque de investigación sistémico y empleó el método descriptivo, comparativo, se aplicaron dos instrumentos validados: lista de cotejo, que identifica el nivel de empleo de la analogía proyectual y rúbrica del logro de competencias del diseño arquitectónico, que evalúa los niveles de “saber conocer, hacer y ser” en estos grupos observados. El objetivo general llegó a determinar que existe una relación directa y significativa del 63,0% entre el uso de la analogía proyectual y el logro de competencias en el diseño arquitectónico. Se comprobaron la existencia de la relación entre las variables y correlación de sus dimensiones entre sí; los estudiantes, asumieron el diseño basado en Analogías; así las dimensiones de la variable analogía proyectual: conocimientos previos, observación-descripción, relación-comparación, semejanzas diferencias y proporción-dimensión; tienen una relación directa y significativa con las dimensiones de la variable logro de competencias: visión global-local de la ciudad, hábitat contemporáneo; sustentabilidad medioambiental, manejo de recursos tecnológicos; elementos del diseño arquitectónico como funcionalidad del edificio, espacialidad, forma relacionada al usuario, el objeto, contexto y la estructuración, proporción, escala, dimensión y servicios del proyecto urbano-arquitectónico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).