Estrategias socioafectivas en el mejoramiento de la competencia convive y participa democráticamente de los estudiantes del tercer ciclo de la IEI San Cristóbal - Junín

Descripción del Articulo

Este estudio realizado estuvo vinculada a la práctica de pericias socioafectivas y comprobar el progreso entre los aspectos de convivencia y participación de modo democrático de alumnos del III ciclo de la IEI “San Cristóbal”, provincia de Junín. La educación tiene como principal meta vivir de un mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Sandoval, Ambrocio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Estrategias socio-afectivas
Competencia
Convivencia
Participación democrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio realizado estuvo vinculada a la práctica de pericias socioafectivas y comprobar el progreso entre los aspectos de convivencia y participación de modo democrático de alumnos del III ciclo de la IEI “San Cristóbal”, provincia de Junín. La educación tiene como principal meta vivir de un modo pacífico y se expresen situaciones de paz en todas las circunstancias de las actividades que realizan los estudiantes y esta se extienda a la población en general. Se redactó el objetivo para la determinación de la influencia al aplicar las destrezas socioafectivas en el progreso de la competitividad vinculada a la convivencia y participación democrática, se utilizó la metodología científica de manera general y el experimental de modo específico. El diseño usado fue el cuasi experimental, tipo de estudio aplicada, población de 107 estudiantes con muestra intencional, conformada por 41 estudiantes. Para recoger la información se usó la técnica de la evaluación pedagógica, utilizándose como instrumento una prueba pedagógica antes y después. Concluyéndose la presencia de una clara diferencia en las medias entre los grupos control y experimental en la prueba de salida referente a la aplicación de las estrategias socioafectivas en el mejoramiento de la competencia convive y participa democráticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).