Uso de la metodología BIM en la planificación y control de las obras civiles de una planta de procesos mineros
Descripción del Articulo
La construcción de plantas de procesamiento minero es un proyecto multidisciplinario donde las obras civiles enfrentan retos en costos y plazos debido a la falta de un expediente técnico detallado y metrados precisos, afectando la eficiencia y rentabilidad. Para mitigar estos problemas, se propuso e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11835 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/11835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Obras civiles, Planta de Procesos, Planificación y control, BIM y Método de Valor Ganado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | La construcción de plantas de procesamiento minero es un proyecto multidisciplinario donde las obras civiles enfrentan retos en costos y plazos debido a la falta de un expediente técnico detallado y metrados precisos, afectando la eficiencia y rentabilidad. Para mitigar estos problemas, se propuso el uso de la metodología BIM en 3D (modelado), 4D (planificación) y 5D (costos), mediante su integración con el método de valor ganado (EVM), permitió vincular la planificación con el control del desempeño mediante métricas como SV, SPI, CV y CPI. El uso de la metodología BIM tuvo un impacto positivo en la planificación, control y evaluación de las obras civiles, mejorando la definición del alcance, la gestión de tiempos y la precisión en la estimación de costos. BIM 3D tuvo un impacto positivo al mejorar la definición del alcance mediante una planilla de metrados meta más precisa, reduciendo errores iniciales y evidenciando una variación del 5.11% respecto a la planilla de venta. BIM 4D mostró un impacto considerable, ya que permitió un ajuste significativo en la duración del cronograma de 344 a 417 días (variación del 21.22%) y facilito la identificación de interferencias y actividades críticas. BIM 5D generó un impacto positivo al obtener un presupuesto meta más realista con una variación del 11.14% frente al presupuesto venta, integrando modelos 3D con datos de costos y corrigiendo inconsistencias. Sin embargo, el análisis del desempeño con el método de valor ganado (EVM) durante 18 semanas reflejó deficiencias en tiempo y costos, con un SPI de 0.69, CPI de 0.66, SV de -38,914.53 y CV de - 44,137.93, debido a factores externos como condiciones climáticas, falta de materiales y permisos. Los resultados destacan la necesidad de optimizar estrategias de control para aprovechar mejor las capacidades de BIM en proyectos de construcción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).