Control de enfermedades fungosas y barrenadores en frutos de Theobroma cacao L. mediante la protección con pintura calcico cuprica y fundas biodegradables
Descripción del Articulo
La finalidad del experimento es controlar las enfermedades fungosas y barrenador del fruto de Theobroma cacao, la incidencia de las tres enfermedades principales (Pudrición parda, monilla y escoba de bruja), en fruto de T. cacao cosechados alcanzan el 15 % y Carmenta 28 %. Se determinó 51 % de Pudri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2580 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/2580 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mazorquero del T. cacao Escoba de bruja Moniliasis Pudrición parda de la mazorca https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | La finalidad del experimento es controlar las enfermedades fungosas y barrenador del fruto de Theobroma cacao, la incidencia de las tres enfermedades principales (Pudrición parda, monilla y escoba de bruja), en fruto de T. cacao cosechados alcanzan el 15 % y Carmenta 28 %. Se determinó 51 % de Pudrición parda, 31 % de monilla y 18 % de escoba de bruja. Respecto a los frutos atacados por Carmenta, se determinó que el 60 % es daño directo y 40 % daño indirecto. El tratamiento con mayor costo beneficio fue T3 (Fundas biodegradables) con valor de 1,60 soles y rentabilidad de 0,60 soles en segundo lugar está el tratamiento T1 (Cosecha de frutos cada 15 días), con valor de 1,48 soles generando una rentabilidad de 0,48 soles, es decir, por cada sol invertido se tendrá una ganancia 0,60 y 0,48 soles |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).