Exportación Completada — 

Epidemiología de escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) en accesiones de cacao (Theobroma cacao L.) silvestre colectadas en la cuenca del Alto Amazonas

Descripción del Articulo

El cultivo de cacao es considerado cultivo bandera en el Perú, por su importancia económica (Moscol, 2011). Pero es afectado por diversas enfermedades que afectan la producción del cultivo, causando pérdidas considerables, como es el caso de la escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) (Motamayor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Cabrera, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2873
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genotipos de cacao, Epidemiologia, Escoba de bruja, Theobroma cacao.
Cacao genotypes, Epidemiology, Witch's broom, Theobroma cacao.
Descripción
Sumario:El cultivo de cacao es considerado cultivo bandera en el Perú, por su importancia económica (Moscol, 2011). Pero es afectado por diversas enfermedades que afectan la producción del cultivo, causando pérdidas considerables, como es el caso de la escoba de bruja (Moniliophthora perniciosa) (Motamayor et al, 2002). Con el objetivo de determinar la epidemiología de Moniliophthora perniciosa (escoba de bruja) en accesiones de cacao silvestre de muestras recolectadas de la cuenca del Alto Amazonas. Mediante la identificación de accesiones con menor incidencia a escoba de bruja, realizada con una ficha de evaluaciones de incidencia validada por el ICT en convenio con el USDA. Se realizó en la Estación Experimental “El Choclino” del Instituto de Cultivos Tropicales, ubicado en la Banda de Shilcayo; Provincia y Departamento de San Martín. El diseño experimental fue de Bloques Completamente al Azar (DBCA), para este estudio se evaluó 20 accesiones de cacao de las cuencas de los ríos Santiago y Morona del Alto Amazonas, que fueron recolectadas el material vegetativo en la primera expedición realizada en el 2008. Teniendo como factores de evaluación de incidencia de escoba de bruja de frutos, cojín floral y brotes. Los resultados indicaron que el genotipo SAN 235 del río Santiago y los genotipos MOR 202, MOR206 y MOR 258 del río Morona, no presentaron incidencia de escoba de bruja en frutos, cojín floral y brotes al término del estudio, por lo que se considera promisorios por su resistencia a escoba de bruja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).