Exportación Completada — 

Caracterización Molecular e Incidencia de la Enfermedad Escoba de Brujas en el Cultivo de Cacao (Theobroma Cacao L.) en Puerto Bermúdez – Oxapampa - Pasco

Descripción del Articulo

El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) es un sustento tradicional de agricultores en Puerto Bermúdez. Sin embargo, la producción es afectada por una enfermedad, cuyo agente causal ha sido identificado mediante la técnica de caracterización molecular. El objetivo de la tesis fue caracterizar molecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Echevarria Rodriguez, Liz Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9180
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Theobroma cacao L.
caracterización molecular
escoba de bruja
incidencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El cultivo de cacao (Theobroma cacao L.) es un sustento tradicional de agricultores en Puerto Bermúdez. Sin embargo, la producción es afectada por una enfermedad, cuyo agente causal ha sido identificado mediante la técnica de caracterización molecular. El objetivo de la tesis fue caracterizar molecularmente para la confirmación del agente causal y determinar la incidencia de la enfermedad en el cultivo. Para ello, a partir de 3 campos de cacao ubicados en Puerto Bermúdez, se evaluó la incidencia de la enfermedad y se colectaron muestras con presencia de basidiocarpos. A partir de estos se purificó el DNA genómico total, seguidamente, por PCR se amplificó los genes ribosomales 28S usando el juego de primers universales. La caracterización molecular fue por secuenciación y análisis filogenético. El análisis mostró una baja incidencia, entre 3 – 7%. Se secuenció 6 muestras, 5 resultaron positivo para Moniliophthora perniciosa. El análisis filogenético, mostró que los 5 aislados amplificados con los primers LSU4/LR6, fueron agrupados con aislados de Ecuador y USA. Mientras, que aquellos amplificados con los primers ITS1/ITS4, fueron agrupados con aislados de otros países. Estos resultados sugieren que Moniliophthora perniciosa presenta un ancestro común y fue dispersado a lo largo de los principales países productores de cacao en Latinoamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).