Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
Descripción del Articulo
La microcuenca Picuroyacu se ubica en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, abarca un área total de 2,242.56 hectáreas. Los suelos han sido utilizados de una manera irracional, su mal manejo disminuye su fertilidad, adquiriendo una baja producción de cultivos a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caracterización Caudal Escorrentía Huallaga Microcuenca Precipitación |
Sumario: | La microcuenca Picuroyacu se ubica en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, abarca un área total de 2,242.56 hectáreas. Los suelos han sido utilizados de una manera irracional, su mal manejo disminuye su fertilidad, adquiriendo una baja producción de cultivos a pesar de ser una zona muy expansiva, debido a la preocupación de los pobladores (agricultores) nace el interés de hacer el estudio de suelos para darle un uso y manejo adecuado planteando los siguientes objetivos: - Realizar el estudio de suelos por su Capacidad de Uso Mayor. - Determinar formas de uso actual de tierras en la microcuenca de Picuroyacu. - Realizar el estudio de conflictos ambientales. - Formular la propuesta de manejo y conservación de suelos.La microcuenca Picuroyacu se ubica en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, abarca un área total de 2,242.56 hectáreas. Los suelos han sido utilizados de una manera irracional, su mal manejo disminuye su fertilidad, adquiriendo una baja producción de cultivos a pesar de ser una zona muy expansiva, debido a la preocupación de los pobladores (agricultores) nace el interés de hacer el estudio de suelos para darle un uso y manejo adecuado planteando los siguientes objetivos: - Realizar el estudio de suelos por su Capacidad de Uso Mayor. - Determinar formas de uso actual de tierras en la microcuenca de Picuroyacu. - Realizar el estudio de conflictos ambientales. - Formular la propuesta de manejo y conservación de suelos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).