Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.

Descripción del Articulo

La microcuenca Picuroyacu se ubica en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, abarca un área total de 2,242.56 hectáreas. Los suelos han sido utilizados de una manera irracional, su mal manejo disminuye su fertilidad, adquiriendo una baja producción de cultivos a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enzo Otárola, Sara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Caudal
Escorrentía
Huallaga
Microcuenca
Precipitación
id UNAS_d2d4ce9210b7933e5d3e7d0620933d78
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/434
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Rengifo Trigozo, Juan PabloEnzo Otárola, Sara2016-09-16T15:43:28Z2016-09-16T15:43:28Z2012T.CSA-50https://hdl.handle.net/20.500.14292/434La microcuenca Picuroyacu se ubica en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, abarca un área total de 2,242.56 hectáreas. Los suelos han sido utilizados de una manera irracional, su mal manejo disminuye su fertilidad, adquiriendo una baja producción de cultivos a pesar de ser una zona muy expansiva, debido a la preocupación de los pobladores (agricultores) nace el interés de hacer el estudio de suelos para darle un uso y manejo adecuado planteando los siguientes objetivos: - Realizar el estudio de suelos por su Capacidad de Uso Mayor. - Determinar formas de uso actual de tierras en la microcuenca de Picuroyacu. - Realizar el estudio de conflictos ambientales. - Formular la propuesta de manejo y conservación de suelos.La microcuenca Picuroyacu se ubica en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, abarca un área total de 2,242.56 hectáreas. Los suelos han sido utilizados de una manera irracional, su mal manejo disminuye su fertilidad, adquiriendo una baja producción de cultivos a pesar de ser una zona muy expansiva, debido a la preocupación de los pobladores (agricultores) nace el interés de hacer el estudio de suelos para darle un uso y manejo adecuado planteando los siguientes objetivos: - Realizar el estudio de suelos por su Capacidad de Uso Mayor. - Determinar formas de uso actual de tierras en la microcuenca de Picuroyacu. - Realizar el estudio de conflictos ambientales. - Formular la propuesta de manejo y conservación de suelos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaracterizaciónCaudalEscorrentíaHuallagaMicrocuencaPrecipitaciónCaracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias en Conservación de Suelos y AguaTHUMBNAILT.CSA-50.pdf.jpgT.CSA-50.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4237https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9cc289c6-642c-4535-9639-ec5a2e41019a/downloaddfaaa242669d62696319197e0619d0cfMD53ORIGINALT.CSA-50.pdfapplication/pdf3265255https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ab912cfb-9652-4910-9410-3ff97a30a18c/download369e972bc12cd1dc99f3a0734b8bef9eMD51TEXTT.CSA-50.pdf.txtT.CSA-50.pdf.txtExtracted texttext/plain141380https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1cc1c8f6-fc61-42d4-8482-bbe267241f35/download8dd62e957ca4b020f0fb388fc6dab404MD5220.500.14292/434oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/4342024-06-10 00:30:49.328http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
title Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
spellingShingle Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
Enzo Otárola, Sara
Caracterización
Caudal
Escorrentía
Huallaga
Microcuenca
Precipitación
title_short Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
title_full Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
title_fullStr Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
title_full_unstemmed Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
title_sort Caracterización de suelos de la microcuenca Picuroyacu - Castillo Grande - Distrito de Rupa Rupa.
author Enzo Otárola, Sara
author_facet Enzo Otárola, Sara
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rengifo Trigozo, Juan Pablo
dc.contributor.author.fl_str_mv Enzo Otárola, Sara
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caracterización
Caudal
Escorrentía
Huallaga
Microcuenca
Precipitación
topic Caracterización
Caudal
Escorrentía
Huallaga
Microcuenca
Precipitación
description La microcuenca Picuroyacu se ubica en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, abarca un área total de 2,242.56 hectáreas. Los suelos han sido utilizados de una manera irracional, su mal manejo disminuye su fertilidad, adquiriendo una baja producción de cultivos a pesar de ser una zona muy expansiva, debido a la preocupación de los pobladores (agricultores) nace el interés de hacer el estudio de suelos para darle un uso y manejo adecuado planteando los siguientes objetivos: - Realizar el estudio de suelos por su Capacidad de Uso Mayor. - Determinar formas de uso actual de tierras en la microcuenca de Picuroyacu. - Realizar el estudio de conflictos ambientales. - Formular la propuesta de manejo y conservación de suelos.La microcuenca Picuroyacu se ubica en el departamento de Huánuco, provincia de Leoncio Prado, distrito Rupa Rupa, abarca un área total de 2,242.56 hectáreas. Los suelos han sido utilizados de una manera irracional, su mal manejo disminuye su fertilidad, adquiriendo una baja producción de cultivos a pesar de ser una zona muy expansiva, debido a la preocupación de los pobladores (agricultores) nace el interés de hacer el estudio de suelos para darle un uso y manejo adecuado planteando los siguientes objetivos: - Realizar el estudio de suelos por su Capacidad de Uso Mayor. - Determinar formas de uso actual de tierras en la microcuenca de Picuroyacu. - Realizar el estudio de conflictos ambientales. - Formular la propuesta de manejo y conservación de suelos.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-50
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/434
identifier_str_mv T.CSA-50
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/434
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/9cc289c6-642c-4535-9639-ec5a2e41019a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/ab912cfb-9652-4910-9410-3ff97a30a18c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/1cc1c8f6-fc61-42d4-8482-bbe267241f35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv dfaaa242669d62696319197e0619d0cf
369e972bc12cd1dc99f3a0734b8bef9e
8dd62e957ca4b020f0fb388fc6dab404
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236299791171584
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).