Factores limitantes de fertilidad de los suelos por unidades fisográficas en la microcuenca Picuroyacu – distrito de Castillo Grande
Descripción del Articulo
La investigación busca representar cartográficamente la clasificación de suelos de acuerdo a los factores limitantes, adaptabilidad de los cultivos por unidades fisiográficas en la microcuenca Picuroyacu, ubicada el distrito de Castillo Grande, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. La metodología...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/1448 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/1448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | suelos adaptabilidad microcuenca mapa fisiográfico calicatas |
Sumario: | La investigación busca representar cartográficamente la clasificación de suelos de acuerdo a los factores limitantes, adaptabilidad de los cultivos por unidades fisiográficas en la microcuenca Picuroyacu, ubicada el distrito de Castillo Grande, provincia Leoncio Prado, región Huánuco. La metodología consistió en recopilación de la información, elaboración del mapa fisiográfico que sirvió de mapa base para determinar el número de calicatas, muestras de suelos y determinar las propiedades físicas y químicas; clasificar a los suelos de acuerdo a los factores limitantes y la adaptabilidad de los cultivos por unidades fisiográficas y representarlos a través de los mapas temáticos. Los resultados obtenidos fueron el 50% del área de la cuenca Picuroyacu presentan una clase textural franco arcilloso, seguido de la textura franca con 33.3% y en menor proporción la textura franco arcillo arenoso con 8.33% y la textura arenoso franco, densidades y resistencia a la penetración que van desde suelos suaves a suelos moderadamente duros, aptos para cultivos con manejo adecuado, los tipos de suelos encontrados con la clasificación FCC son indicadores directos de problemas de manejo de fertilidad del suelo que limitan el manejo y la producción de los cultivos de plátano, maíz, cítricos, café en la parte alta y cacao de la variedad CCN-51 y criollo en la parte media y baja de la cuenca, requieren de prácticas agrícolas y un análisis de suelos para su dosificación con fertilizantes (N, P, K) y la distribución de las unidades de clasificación presentan pH de extremadamente ácido a moderadamente alcalino, MO con niveles medio y alto, N de muy bajo a muy altos, P de bajo hasta muy alto y K niveles bajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).