Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022

Descripción del Articulo

La tesis se denomina: “Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022. Objetivo: Identificar la causa principal del crecimiento económico en la Región Huánuco. Método: La investigación es aplicada; de nivel explicativo; se utilizó el método hipo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Arauzo, Gerardo Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento Económico
Inversión Pública
Infraestructura Vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNAS_817126dcaaed7c388d5222146140f0d3
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2958
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
dc.title.none.fl_str_mv Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022
title Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022
spellingShingle Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022
Soto Arauzo, Gerardo Alberto
Crecimiento Económico
Inversión Pública
Infraestructura Vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022
title_full Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022
title_fullStr Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022
title_full_unstemmed Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022
title_sort Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022
author Soto Arauzo, Gerardo Alberto
author_facet Soto Arauzo, Gerardo Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soto Perez, Hugo
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Arauzo, Gerardo Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Crecimiento Económico
Inversión Pública
Infraestructura Vial
topic Crecimiento Económico
Inversión Pública
Infraestructura Vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description La tesis se denomina: “Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022. Objetivo: Identificar la causa principal del crecimiento económico en la Región Huánuco. Método: La investigación es aplicada; de nivel explicativo; se utilizó el método hipotético -deductivo para analizar el problema. La data se recopilo del INEI y de la página de Consulta Amigable del MEF. La recopilación de datos secundarios se utilizó la técnica del análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de figuras. Con dicha data se procedió al ordenamiento, clasificación, registro manual, y el proceso computarizado respectivo. Resultados: (1) El crecimiento económico más bajo en el periodo de estudio en la región Huánuco fue de S/. 3’464,132 miles de soles, luego tuvo una tasa de crecimiento promedio de 5.53% hasta el año 2019, y tuvo una caída del -10.59% producto de la pandemia. (2) El comportamiento de la inversión en infraestructura vial en la región Huánuco en el periodo de estudio fue muy oscilante, tal es así que su tasa de crecimiento promedio en este periodo fue negativa (-13.38%) (3) De acuerdo con el análisis marginal efectuado si se ejecutan inversiones de forma continua en la región Huánuco existe la probabilidad de que el PBI crezca en 19.87%. Conclusión: De acuerdo con la contrastación de la hipótesis y a las pruebas de relevancia global e individual y al análisis marginal, se puede afirmar que la inversión en infraestructura vial influencia en el crecimiento económico de la Región Huánuco en el periodo de estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-15T16:40:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-15T16:40:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/2958
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/2958
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional - UNAS
reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/825b14d4-ab81-4f22-adca-e98d1a35304a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/026e2dd8-9c17-4279-a450-ed826e6c7644/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e2f6777c-db7f-4982-b794-76e5290b32da/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9d82ba1-db76-4e57-8d43-e3f1260e0c8c/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82a8503e-931a-4e6f-b91f-871561908670/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/256d47d3-14a2-4042-bcca-40f243d2369a/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4a685b45-f1d6-44e7-aa9f-109c96d97ebe/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fb464d41-9a0c-4487-8950-07a7c9425914/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/085c70e5-f192-4809-9c72-27c0170c0f92/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7490159-06ec-402e-9ff8-f04f5e6d35f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
d55eeb847e995a78755e3c26d6ceaf9d
dd05db246d417c34c8a677780be8b651
4b927b1419491187b025d4a0f59e8726
bdc2cd8ec7803805d54660c5dc07c3c7
d372b6ea1e181585a290f81a84f97742
fdc4be1e6ce45a4c857556c85bff7833
7202314b25bee45a2de1525aa671f2b0
6b6466623a855d8637463f21d523963c
deee0f94d0c4f1f8a2b0c8801f33929a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1844722903325605888
spelling Soto Perez, HugoSoto Arauzo, Gerardo Alberto2024-11-15T16:40:48Z2024-11-15T16:40:48Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14292/2958La tesis se denomina: “Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022. Objetivo: Identificar la causa principal del crecimiento económico en la Región Huánuco. Método: La investigación es aplicada; de nivel explicativo; se utilizó el método hipotético -deductivo para analizar el problema. La data se recopilo del INEI y de la página de Consulta Amigable del MEF. La recopilación de datos secundarios se utilizó la técnica del análisis documental, indagación, conciliación de datos, tabulación, comprensión de figuras. Con dicha data se procedió al ordenamiento, clasificación, registro manual, y el proceso computarizado respectivo. Resultados: (1) El crecimiento económico más bajo en el periodo de estudio en la región Huánuco fue de S/. 3’464,132 miles de soles, luego tuvo una tasa de crecimiento promedio de 5.53% hasta el año 2019, y tuvo una caída del -10.59% producto de la pandemia. (2) El comportamiento de la inversión en infraestructura vial en la región Huánuco en el periodo de estudio fue muy oscilante, tal es así que su tasa de crecimiento promedio en este periodo fue negativa (-13.38%) (3) De acuerdo con el análisis marginal efectuado si se ejecutan inversiones de forma continua en la región Huánuco existe la probabilidad de que el PBI crezca en 19.87%. Conclusión: De acuerdo con la contrastación de la hipótesis y a las pruebas de relevancia global e individual y al análisis marginal, se puede afirmar que la inversión en infraestructura vial influencia en el crecimiento económico de la Región Huánuco en el periodo de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la SelvaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional - UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCrecimiento EconómicoInversión PúblicaInfraestructura Vialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Inversión pública en infraestructura vial y crecimiento económico en la región de Huánuco 2008 – 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUEconomistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Ciencias Económicas y AdministrativasEconomía72628583https://orcid.org/0000-0003-3779-774923010671https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis311016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalEsteban Churampi, Efraín ElíAcosta Pinedo, AlpinioLópez Tejada, EnderLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/825b14d4-ab81-4f22-adca-e98d1a35304a/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALTS_GASA_2024.pdfTS_GASA_2024.pdfapplication/pdf2840150https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/026e2dd8-9c17-4279-a450-ed826e6c7644/downloadd55eeb847e995a78755e3c26d6ceaf9dMD52AUTORIZACIÓN AUTOR.pdfAUTORIZACIÓN AUTOR.pdfapplication/pdf286858https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e2f6777c-db7f-4982-b794-76e5290b32da/downloaddd05db246d417c34c8a677780be8b651MD53REPORTE SIMILITUD.pdfREPORTE SIMILITUD.pdfapplication/pdf8991887https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c9d82ba1-db76-4e57-8d43-e3f1260e0c8c/download4b927b1419491187b025d4a0f59e8726MD54TEXTTS_GASA_2024.pdf.txtTS_GASA_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain102216https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/82a8503e-931a-4e6f-b91f-871561908670/downloadbdc2cd8ec7803805d54660c5dc07c3c7MD55AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.txtExtracted texttext/plain6276https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/256d47d3-14a2-4042-bcca-40f243d2369a/downloadd372b6ea1e181585a290f81a84f97742MD57REPORTE SIMILITUD.pdf.txtREPORTE SIMILITUD.pdf.txtExtracted texttext/plain4649https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/4a685b45-f1d6-44e7-aa9f-109c96d97ebe/downloadfdc4be1e6ce45a4c857556c85bff7833MD59THUMBNAILTS_GASA_2024.pdf.jpgTS_GASA_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3540https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/fb464d41-9a0c-4487-8950-07a7c9425914/download7202314b25bee45a2de1525aa671f2b0MD56AUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgAUTORIZACIÓN AUTOR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4893https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/085c70e5-f192-4809-9c72-27c0170c0f92/download6b6466623a855d8637463f21d523963cMD58REPORTE SIMILITUD.pdf.jpgREPORTE SIMILITUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3221https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/c7490159-06ec-402e-9ff8-f04f5e6d35f1/downloaddeee0f94d0c4f1f8a2b0c8801f33929aMD51020.500.14292/2958oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/29582024-11-15 19:12:03.23https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.408957
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).