Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Descripción del Articulo

El experimento se realizó en cinco parcelas de escorrentía, ubicadas en el BRUNAS. Con el objetivo de determinar la influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se evaluaron el porcenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Funegra, Lindsay
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/394
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/394
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brunas
Cobertura vegetal
Degradación
Erosión-suelo
Escorrentía
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
id UNAS_60778f9b8983671aa741fd1b8c0c68ec
oai_identifier_str oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/394
network_acronym_str UNAS
network_name_str UNAS-Institucional
repository_id_str 4790
spelling Chávez Asencio, Ricardo M.Trujillo Funegra, Lindsay2016-09-16T15:43:12Z2016-09-16T15:43:12Z2009T.CSA-121https://hdl.handle.net/20.500.14292/394El experimento se realizó en cinco parcelas de escorrentía, ubicadas en el BRUNAS. Con el objetivo de determinar la influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se evaluaron el porcentaje de la cobertura vegetal con el método del m2 según TOLEDO (1982), la pérdida de suelo por erosión hídrica fue medida in situ mediante: las parcelas de escorrentía, método de DA VEIGA y DO PRADO (1993), y por los clavos de erosión, método de EIAS (2003); y calculada por la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE), metodología de Wischmeier y Smith (1978) y la Ecuación de Erosividad, determinada por la relación entre la Erosividad y la pérdida de suelo. La duración de las evaluaciones en campo fue de junio 2008 – enero 2009. Los resultados indican que a los 7 meses de establecidad las coberturas: el T1 logró cubrir el 85% de la parcela, T4 el 78%, T2 EL 68% y T3 el 62%. Mediante el método de las parcelas de escorrentía se determinó que la pérdidad de suelo fue 34.51 TN/ha/7meses presentando un grado de erosión alto. Con el método de clavos de erosión fue 15.6 TN/ha/3meses, con el método de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) fue 18.32 TN/ha/año y con la Ecuación de la Erosividad fue 20.33 TN/ha/año; presentando éstas un grado de erosión medio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASBrunasCobertura vegetalDegradaciónErosión-sueloEscorrentíaHuánucoLeoncio PradoPerúRupa RupaTingo MaríaInfluencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-121.pdf.jpgT.CSA-121.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5391https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2fbddd0b-9401-4a46-bcc4-7ffe0c2156f9/download9550fff8d096bbb239dc4905d51c7449MD53ORIGINALT.CSA-121.pdfapplication/pdf3348568https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/59ac65b9-7f3f-46b2-a5eb-f6054774ac34/download01716b8f6e4bf260e55922d5aa4573cfMD51TEXTT.CSA-121.pdf.txtT.CSA-121.pdf.txtExtracted texttext/plain125311https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f1385d8e-ba99-4e55-bb80-d58b356b35d5/download7635b6bb86a1e15388766581fa296ff3MD5220.500.14292/394oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3942024-06-10 00:15:31.681http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
spellingShingle Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Trujillo Funegra, Lindsay
Brunas
Cobertura vegetal
Degradación
Erosión-suelo
Escorrentía
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
title_short Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_full Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_fullStr Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_full_unstemmed Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
title_sort Influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
author Trujillo Funegra, Lindsay
author_facet Trujillo Funegra, Lindsay
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chávez Asencio, Ricardo M.
dc.contributor.author.fl_str_mv Trujillo Funegra, Lindsay
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Brunas
Cobertura vegetal
Degradación
Erosión-suelo
Escorrentía
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
topic Brunas
Cobertura vegetal
Degradación
Erosión-suelo
Escorrentía
Huánuco
Leoncio Prado
Perú
Rupa Rupa
Tingo María
description El experimento se realizó en cinco parcelas de escorrentía, ubicadas en el BRUNAS. Con el objetivo de determinar la influencia de la cobertura en la variación de la erosión hídrica en parcelas demostrativas del Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, se evaluaron el porcentaje de la cobertura vegetal con el método del m2 según TOLEDO (1982), la pérdida de suelo por erosión hídrica fue medida in situ mediante: las parcelas de escorrentía, método de DA VEIGA y DO PRADO (1993), y por los clavos de erosión, método de EIAS (2003); y calculada por la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE), metodología de Wischmeier y Smith (1978) y la Ecuación de Erosividad, determinada por la relación entre la Erosividad y la pérdida de suelo. La duración de las evaluaciones en campo fue de junio 2008 – enero 2009. Los resultados indican que a los 7 meses de establecidad las coberturas: el T1 logró cubrir el 85% de la parcela, T4 el 78%, T2 EL 68% y T3 el 62%. Mediante el método de las parcelas de escorrentía se determinó que la pérdidad de suelo fue 34.51 TN/ha/7meses presentando un grado de erosión alto. Con el método de clavos de erosión fue 15.6 TN/ha/3meses, con el método de la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (USLE) fue 18.32 TN/ha/año y con la Ecuación de la Erosividad fue 20.33 TN/ha/año; presentando éstas un grado de erosión medio.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-16T15:43:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T.CSA-121
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14292/394
identifier_str_mv T.CSA-121
url https://hdl.handle.net/20.500.14292/394
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio Institucional UNAS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAS-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron:UNAS
instname_str Universidad Nacional Agraria de la Selva
instacron_str UNAS
institution UNAS
reponame_str UNAS-Institucional
collection UNAS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/2fbddd0b-9401-4a46-bcc4-7ffe0c2156f9/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/59ac65b9-7f3f-46b2-a5eb-f6054774ac34/download
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/f1385d8e-ba99-4e55-bb80-d58b356b35d5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9550fff8d096bbb239dc4905d51c7449
01716b8f6e4bf260e55922d5aa4573cf
7635b6bb86a1e15388766581fa296ff3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unas.edu.pe
_version_ 1822236280988106752
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).