Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.
Descripción del Articulo
Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arecaceae Biodiversidad Brunas Huánuco Leoncio Prado Palmeras Rupa Rupa Tingo María |
id |
UNAS_56718e9b2769d5d291460881939b8683 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/665 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
title |
Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
spellingShingle |
Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Arévalo Gómez, Juan Carlos Arecaceae Biodiversidad Brunas Huánuco Leoncio Prado Palmeras Rupa Rupa Tingo María |
title_short |
Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
title_full |
Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
title_fullStr |
Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
title_full_unstemmed |
Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
title_sort |
Diversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. |
author |
Arévalo Gómez, Juan Carlos |
author_facet |
Arévalo Gómez, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Eneque Puicon, Armando Gutiérrez Huaman, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Gómez, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Arecaceae Biodiversidad Brunas Huánuco Leoncio Prado Palmeras Rupa Rupa Tingo María |
topic |
Arecaceae Biodiversidad Brunas Huánuco Leoncio Prado Palmeras Rupa Rupa Tingo María |
description |
Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher. |
publishDate |
2007 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:47:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.FRS-38 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/665 |
identifier_str_mv |
T.FRS-38 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/665 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a148cf79-5a03-4c2b-a730-820278fec0d6/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/63f1d18b-ae27-4abc-a1ef-fe914f820e44/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6452fbd6-2cd8-42ea-92fd-30bbb4cea316/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d7c7cc39342e1e245a7fecaf0639e41c 438e6c0e1bb5620788a35c288e751cb4 676f31bc6cfd9cc10ae0e408828a4e29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236269411827712 |
spelling |
Eneque Puicon, ArmandoGutiérrez Huaman, FernandoArévalo Gómez, Juan Carlos2016-09-16T15:47:44Z2016-09-16T15:47:44Z2007T.FRS-38https://hdl.handle.net/20.500.14292/665Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Este estudio fue realizado entre mayo y diciembre del 2006. El objetivo fue evaluar la biodiversidad de las palmeras por unidad fisiográfica en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (BRUNAS) en Tingo María. Se asumieron cuatro unidades fisiográficas para determinar la densidad, índice de diversidad e importancia ecológica de las palmeras. Cada una de ellas tuvo una extensión de 500 m2, las que fueron clasificadas de acuerdo a la pendiente y altura: Colina Baja de Clase uno y dos (CB1 y CB2) y Colina Alta de Clase uno y dos (CA1 y CA2). En el BRUNAS hay 11 especies de palmeras, siete de las cuales están presentes en la CA1 que también tiene la mayor densidad de palmeras. La palmera de importancia ecológica tanto en CB1 como en CB2 es Socratea exorrhiza (Martius) H.A. Wendland, así mismo en CA1 es Euterpe precatoria var. Longevinata Martius y Wettinia augusta Poeping & Endlicher.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASArecaceaeBiodiversidadBrunasHuánucoLeoncio PradoPalmerasRupa RupaTingo MaríaDiversidades de palmeras (arecaceae) en el Bosque Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la Selva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en ForestalesUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.FRS-38.pdf.jpgT.FRS-38.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4270https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/a148cf79-5a03-4c2b-a730-820278fec0d6/downloadd7c7cc39342e1e245a7fecaf0639e41cMD53ORIGINALT.FRS-38.pdfapplication/pdf3018468https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/63f1d18b-ae27-4abc-a1ef-fe914f820e44/download438e6c0e1bb5620788a35c288e751cb4MD51TEXTT.FRS-38.pdf.txtT.FRS-38.pdf.txtExtracted texttext/plain112012https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6452fbd6-2cd8-42ea-92fd-30bbb4cea316/download676f31bc6cfd9cc10ae0e408828a4e29MD5220.500.14292/665oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/6652024-06-10 00:07:51.437http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
score |
13.940932 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).