Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania )
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó a cabo en los potreros del fundo ganadero El Manantial, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco a una altitud de 660 msnm y con una precipitación fluvial mensual acumulado de 3200 mm (mayo - octubre del 2006). El pasto c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
Repositorio: | UNAS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Panicum maximun cv. tanzania Producción – forraje Fertilización nitrogenada Físico – química – suelo Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
id |
UNAS_50d9fe9dab2fa221821eb51d1d87a89c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/893 |
network_acronym_str |
UNAS |
network_name_str |
UNAS-Institucional |
repository_id_str |
4790 |
spelling |
Díaz Céspedes, Medardo AntonioVásquez Shupingahua, Juan Carlos2016-09-16T15:48:59Z2016-09-16T15:48:59Z2009ZT-420https://hdl.handle.net/20.500.14292/893El presente trabajo se llevó a cabo en los potreros del fundo ganadero El Manantial, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco a una altitud de 660 msnm y con una precipitación fluvial mensual acumulado de 3200 mm (mayo - octubre del 2006). El pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 fue establecida un año atrás y el presente trabajo se ejecutó en la época seca (mayo 2006), dispuesta en 3 bloques con 4 parcelas de 30m2 (6.0 m. x 5.0 m); a través de evaluaciones agronómicas, contenido nutricional (proteína total) y de producción de forraje (MS y proteína total). Para el análisis estadístico se utilizó un DBCA con arreglo factorial. Encontrándose diferencias altamente significativas (p<0.01) por efecto de la interacción de la dosis de nitrógeno y frecuencia de corte sobre las variables agronómicas y productivas, la producción de forraje y contenido de proteína total varían por efecto de la dosis de nitrógeno y frecuencia de corte. El momento óptimo de corte se debe realizar a la novena semana de edad (63 días), utilizando como fuente de fertilización una dosis de nitrógeno de 300 K N/ha/año, así el pasto con esta dosis hace que se mantenga el valor nutritivo y la frecuencia de corte hace que se recupere y mantenga una producción estable y de modo el pasto persista en el tiempo y no pierda su valor nutritivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASPanicum maximun cv. tanzaniaProducción – forrajeFertilización nitrogenadaFísico – química – sueloTingo MaríaRupa RupaLeoncio PradoHuánucoPerúPersistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania )info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero ZootecnistaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de ZootecniaTítulo profesionalZootecnia y Ciencias PecuariasTHUMBNAILZT-420.pdf.jpgZT-420.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4319https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/490dbcbd-d797-4bb8-a8c1-fde4a9419e51/downloade5d0101a466a44155342273bdc04c667MD53ORIGINALZT-420.pdfapplication/pdf2522435https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/55c0ded1-b36e-4d04-ae3f-dc1a8ca02b64/download1c075529fefa9d96fc32a5e5cdb6c7cbMD51TEXTZT-420.pdf.txtZT-420.pdf.txtExtracted texttext/plain116843https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6f65a9d5-559c-4ea4-826f-8ef9574f5b45/download39043b7f2e7ac725093c114e7c49690dMD5220.500.14292/893oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/8932024-06-10 00:28:59.088http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania ) |
title |
Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania ) |
spellingShingle |
Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania ) Vásquez Shupingahua, Juan Carlos Panicum maximun cv. tanzania Producción – forraje Fertilización nitrogenada Físico – química – suelo Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
title_short |
Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania ) |
title_full |
Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania ) |
title_fullStr |
Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania ) |
title_full_unstemmed |
Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania ) |
title_sort |
Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania ) |
author |
Vásquez Shupingahua, Juan Carlos |
author_facet |
Vásquez Shupingahua, Juan Carlos |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Céspedes, Medardo Antonio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Shupingahua, Juan Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Panicum maximun cv. tanzania Producción – forraje Fertilización nitrogenada Físico – química – suelo Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
topic |
Panicum maximun cv. tanzania Producción – forraje Fertilización nitrogenada Físico – química – suelo Tingo María Rupa Rupa Leoncio Prado Huánuco Perú |
description |
El presente trabajo se llevó a cabo en los potreros del fundo ganadero El Manantial, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco a una altitud de 660 msnm y con una precipitación fluvial mensual acumulado de 3200 mm (mayo - octubre del 2006). El pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 fue establecida un año atrás y el presente trabajo se ejecutó en la época seca (mayo 2006), dispuesta en 3 bloques con 4 parcelas de 30m2 (6.0 m. x 5.0 m); a través de evaluaciones agronómicas, contenido nutricional (proteína total) y de producción de forraje (MS y proteína total). Para el análisis estadístico se utilizó un DBCA con arreglo factorial. Encontrándose diferencias altamente significativas (p<0.01) por efecto de la interacción de la dosis de nitrógeno y frecuencia de corte sobre las variables agronómicas y productivas, la producción de forraje y contenido de proteína total varían por efecto de la dosis de nitrógeno y frecuencia de corte. El momento óptimo de corte se debe realizar a la novena semana de edad (63 días), utilizando como fuente de fertilización una dosis de nitrógeno de 300 K N/ha/año, así el pasto con esta dosis hace que se mantenga el valor nutritivo y la frecuencia de corte hace que se recupere y mantenga una producción estable y de modo el pasto persista en el tiempo y no pierda su valor nutritivo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:48:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
ZT-420 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/893 |
identifier_str_mv |
ZT-420 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/893 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
instacron_str |
UNAS |
institution |
UNAS |
reponame_str |
UNAS-Institucional |
collection |
UNAS-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/490dbcbd-d797-4bb8-a8c1-fde4a9419e51/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/55c0ded1-b36e-4d04-ae3f-dc1a8ca02b64/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/6f65a9d5-559c-4ea4-826f-8ef9574f5b45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5d0101a466a44155342273bdc04c667 1c075529fefa9d96fc32a5e5cdb6c7cb 39043b7f2e7ac725093c114e7c49690d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
_version_ |
1822236297185460224 |
score |
13.774068 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).