Fertilizantes orgánicos (estiércoles) en la producción del pasto amarillo Axonopus scorparius Hitch cv. Oliva, bajo diferentes edades de corte en época húmeda, en Tingo María.

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en las pasturas del fundo ganadero El Manantial, localizado en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m., con una precipitación pluvial mensual acumulada de 347,68mm (Enero - Abril 2007)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Guevara, José Eduard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Axonopus scoparius hitch cv
Fertilizantes orgánicos
Estiércol
Química del suelo
Metodología
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en las pasturas del fundo ganadero El Manantial, localizado en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, a una altitud de 660 m.s.n.m., con una precipitación pluvial mensual acumulada de 347,68mm (Enero - Abril 2007), la pastura estudiada fue el Maicillo (Axonopus scoparius Hitch cv. Oliva) dispuestas en tres bloques, con 5 parcelas principales (Fertilizantes: Testigo, testigo con fertilización inorgánica, fertilización con estiércol de vacuno, ovino y cuy respectivamente) y 4 parcelas secundarias (edades de corte: 3, 6, 9, 12 semanas). Se realizaron análisis de materia seca y proteína cruda, evaluándose también producción de materia verde y seca (kg/ha), altura de planta, porcentaje de cobertura, número de macollas por planta y relación hoja tallo, utilizando un DBCA con arreglo de parcelas divididas se encontró diferencia altamente significativas (p<0.05) por efecto del tipo de fertilización para las variables porcentaje de cobertura y número de macollas por planta, diferencia significativa para la variable altura de planta y no significativa para la variable relación hoja: tallo; existiendo diferencia altamente significativa para la interacción del tipo de fertilización por la edad de corte para las variables producción de materia verde y seca y contenido de proteína cruda, siendo el efecto de las edades de corte altamente significativo para todas la variables en estudio; las propiedades físico químicas del suelo se mejoraron ligeramente por las fuentes orgánicas empleadas, teniendo en cuenta la producción de materia seca y considerando el valor de proteína en el pasto Maicillo es recomendable su uso entre la sexta y novena semana de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).