Persistencia del pasto castilla (Panicum maximun cv. Tanzania )

Descripción del Articulo

El presente trabajo se llevó a cabo en los potreros del fundo ganadero El Manantial, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco a una altitud de 660 msnm y con una precipitación fluvial mensual acumulado de 3200 mm (mayo - octubre del 2006). El pasto c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Shupingahua, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Panicum maximun cv. tanzania
Producción – forraje
Fertilización nitrogenada
Físico – química – suelo
Tingo María
Rupa Rupa
Leoncio Prado
Huánuco
Perú
Descripción
Sumario:El presente trabajo se llevó a cabo en los potreros del fundo ganadero El Manantial, en Tingo María, distrito de Rupa Rupa, provincia de Leoncio Prado, departamento de Huánuco a una altitud de 660 msnm y con una precipitación fluvial mensual acumulado de 3200 mm (mayo - octubre del 2006). El pasto castilla Panicum maximun CV. Tanzania 1 fue establecida un año atrás y el presente trabajo se ejecutó en la época seca (mayo 2006), dispuesta en 3 bloques con 4 parcelas de 30m2 (6.0 m. x 5.0 m); a través de evaluaciones agronómicas, contenido nutricional (proteína total) y de producción de forraje (MS y proteína total). Para el análisis estadístico se utilizó un DBCA con arreglo factorial. Encontrándose diferencias altamente significativas (p<0.01) por efecto de la interacción de la dosis de nitrógeno y frecuencia de corte sobre las variables agronómicas y productivas, la producción de forraje y contenido de proteína total varían por efecto de la dosis de nitrógeno y frecuencia de corte. El momento óptimo de corte se debe realizar a la novena semana de edad (63 días), utilizando como fuente de fertilización una dosis de nitrógeno de 300 K N/ha/año, así el pasto con esta dosis hace que se mantenga el valor nutritivo y la frecuencia de corte hace que se recupere y mantenga una producción estable y de modo el pasto persista en el tiempo y no pierda su valor nutritivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).