Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga.
Descripción del Articulo
Se desarrolló un proceso para estimar la escorrentía directa durante febrero a abril del 2008 en la parte alta en la cuenca del Huallaga, usando imágenes del GOES 12 e información de cobertura y suelos del área considerada que cubre una extensión de 12,249.542 km2 desde Pasco hasta Tingo María en Hu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| Repositorio: | UNAS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/393 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14292/393 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caudal Escorrentía Hidrología Huánuco Leoncio Prado Perú Precipitación Río huallaga Rupa Rupa Teledetección Tingo María |
| id |
UNAS_415ce7b57603fc0d4ecd27d2a4602217 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/393 |
| network_acronym_str |
UNAS |
| network_name_str |
UNAS-Institucional |
| repository_id_str |
4790 |
| spelling |
Chávez Asencio, Ricardo M.Egoavil Flores, Roiter2016-09-16T15:43:11Z2016-09-16T15:43:11Z2009T.CSA-120https://hdl.handle.net/20.500.14292/393Se desarrolló un proceso para estimar la escorrentía directa durante febrero a abril del 2008 en la parte alta en la cuenca del Huallaga, usando imágenes del GOES 12 e información de cobertura y suelos del área considerada que cubre una extensión de 12,249.542 km2 desde Pasco hasta Tingo María en Huánuco. El área fue dividida en 140 subcuencas que integraron el esquema hidrológico que se configuró con la información necesaria para el cálculo de la escorrentía directa en HEC-HMS aplicando el método del SCS. El punto de aforo del esquema representa la estación hidrológica del SENAMHI en Tingo María, donde se calculó el caudal de validación (Qv); con el método de Maninng y HEC-RAS; para comparar la escorrentía directa obtenida en HEC-HMS. La precipitación se calculó a partir de las imágenes del GOES 12 usando la técnica CST. Considerándose 3 eventos lluviosos que reportaron 45.3, 45 y 38.3 mm sobre la ciudad de Tingo María, frente a 201.4, 126.8 y 50.0 mm según registros pluviométricos. HEC-HMS obtuvo una escorrentía directa pico de 2,584.76, 1,437.21 y 1,737.3 m3/s frente a un Qv de 3,351.82, 1,386.32 y 1,679.83 m3/s significando una variación porcentual de 22.94%, 3.67% y 3.40% para cada evento respectivamente, lo que indica la necesidad de un ajuste de la técnica CST a una escala más local para eventos con variaciones térmicas de tendencia anómala.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria de la Selvainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Agraria de la SelvaRepositorio Institucional UNASreponame:UNAS-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria de la Selvainstacron:UNASCaudalEscorrentíaHidrologíaHuánucoLeoncio PradoPerúPrecipitaciónRío huallagaRupa RupaTeledetecciónTingo MaríaEstimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero en Recursos Naturales Renovables con mención en Conservación de Suelos y AguaUniversidad Nacional Agraria de la Selva. Facultad de Recursos Naturales RenovablesTítulo profesionalCiencias de los Recursos Naturales RenovablesTHUMBNAILT.CSA-120.pdf.jpgT.CSA-120.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3872https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7da53190-c5ac-488b-be0a-655074fba6bf/download3393e76dd70284dc26045d91452a32a9MD53ORIGINALT.CSA-120.pdfapplication/pdf2908684https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e01a95ca-4da7-4f82-aad4-1d3121fb35d8/downloada615d3da497e4d1ea28d75c652942d35MD51TEXTT.CSA-120.pdf.txtT.CSA-120.pdf.txtExtracted texttext/plain135251https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7ecddfe6-85b8-4164-94de-4c901e7798f8/download48d489243346fd9378f64fdfeaa93ad9MD5220.500.14292/393oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/3932024-06-10 00:21:02.176http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unas.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selvarepositorio@unas.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga. |
| title |
Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga. |
| spellingShingle |
Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga. Egoavil Flores, Roiter Caudal Escorrentía Hidrología Huánuco Leoncio Prado Perú Precipitación Río huallaga Rupa Rupa Teledetección Tingo María |
| title_short |
Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga. |
| title_full |
Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga. |
| title_fullStr |
Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga. |
| title_full_unstemmed |
Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga. |
| title_sort |
Estimación de la escorrentía directa usando imágenes del GOES 12 y modelamiento en HEC-HMS, en la cuenca Alta del Huallaga. |
| author |
Egoavil Flores, Roiter |
| author_facet |
Egoavil Flores, Roiter |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Asencio, Ricardo M. |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Egoavil Flores, Roiter |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Caudal Escorrentía Hidrología Huánuco Leoncio Prado Perú Precipitación Río huallaga Rupa Rupa Teledetección Tingo María |
| topic |
Caudal Escorrentía Hidrología Huánuco Leoncio Prado Perú Precipitación Río huallaga Rupa Rupa Teledetección Tingo María |
| description |
Se desarrolló un proceso para estimar la escorrentía directa durante febrero a abril del 2008 en la parte alta en la cuenca del Huallaga, usando imágenes del GOES 12 e información de cobertura y suelos del área considerada que cubre una extensión de 12,249.542 km2 desde Pasco hasta Tingo María en Huánuco. El área fue dividida en 140 subcuencas que integraron el esquema hidrológico que se configuró con la información necesaria para el cálculo de la escorrentía directa en HEC-HMS aplicando el método del SCS. El punto de aforo del esquema representa la estación hidrológica del SENAMHI en Tingo María, donde se calculó el caudal de validación (Qv); con el método de Maninng y HEC-RAS; para comparar la escorrentía directa obtenida en HEC-HMS. La precipitación se calculó a partir de las imágenes del GOES 12 usando la técnica CST. Considerándose 3 eventos lluviosos que reportaron 45.3, 45 y 38.3 mm sobre la ciudad de Tingo María, frente a 201.4, 126.8 y 50.0 mm según registros pluviométricos. HEC-HMS obtuvo una escorrentía directa pico de 2,584.76, 1,437.21 y 1,737.3 m3/s frente a un Qv de 3,351.82, 1,386.32 y 1,679.83 m3/s significando una variación porcentual de 22.94%, 3.67% y 3.40% para cada evento respectivamente, lo que indica la necesidad de un ajuste de la técnica CST a una escala más local para eventos con variaciones térmicas de tendencia anómala. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:11Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-16T15:43:11Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.CSA-120 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/393 |
| identifier_str_mv |
T.CSA-120 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14292/393 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria de la Selva Repositorio Institucional UNAS |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAS-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria de la Selva instacron:UNAS |
| instname_str |
Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| instacron_str |
UNAS |
| institution |
UNAS |
| reponame_str |
UNAS-Institucional |
| collection |
UNAS-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7da53190-c5ac-488b-be0a-655074fba6bf/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/e01a95ca-4da7-4f82-aad4-1d3121fb35d8/download https://repositorio.unas.edu.pe/bitstreams/7ecddfe6-85b8-4164-94de-4c901e7798f8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3393e76dd70284dc26045d91452a32a9 a615d3da497e4d1ea28d75c652942d35 48d489243346fd9378f64fdfeaa93ad9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria de la Selva |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unas.edu.pe |
| _version_ |
1845066813876994048 |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).