Microplástico en el agua y sedimentos de los ríos Huallaga, Aucayacu y Sangapilla en la ciudad de Aucayacu

Descripción del Articulo

Los Microplásticos han llegado a ser una amenaza relevante debido a su continua degradación y fabricación descontrolada, la mayoría de los estudios realizados fueron en el mar donde descubrieron su impacto negativo, considerando a los ríos como posibles fuentes de ingreso de microplásticos; los esca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Tolentino, Lucerito Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Agraria de la Selva
Repositorio:UNAS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unas.edu.pe:20.500.14292/2180
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14292/2180
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microplástico
Contaminante
PEAD
PEBD
PP
Polímero
Flotación
Filtración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los Microplásticos han llegado a ser una amenaza relevante debido a su continua degradación y fabricación descontrolada, la mayoría de los estudios realizados fueron en el mar donde descubrieron su impacto negativo, considerando a los ríos como posibles fuentes de ingreso de microplásticos; los escasos estudios realizados en ríos a nivel mundial sugieren un reto por la característica de las partículas (tamaño, concentración, composición química, etc.). Por esta razón la investigación busca determinar la presencia, concentración y el aporte contaminante de microplástico en los rio Huallaga, Aucayacu y Sangapilla de la ciudad de Aucayacu, la extracción de microplásticos se realizó mediante el procedimiento de flotación/filtración en las muestras de agua y sedimento, se identificaron cuatro tipos de polímeros entre ellos el PEAD (37%), PEBD (23%), PP (11%) Y OTRO (29%) de un total de 7154 partículas de MP´s; con concentración que varían desde 9- 84 MP´s/L y 5-69 MP´s/kg, en consecuencia, el rio Aucayacu aporta en mayor cantidad de microplastico al rio Huallaga con un total de 1717 MP´s a diferencia del rio Sangapilla con 1155MP´s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).