Evaluación de la descarga del efluente de la planta de tratamiento de aguas residuales – San Jerónimo para identificar la presencia de microplasticos, Cusco 2023
Descripción del Articulo
Los microplásticos son partículas minúsculas presentes en todos los ecosistemas, en especial el agua, su presencia está relacionada con el inadecuado manejo de residuos plásticos generados por el consumo masivo de diversas actividades productivas. Las principales fuentes de contaminación por micropl...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Andina del Cusco |
| Repositorio: | UAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/6030 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/6030 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microplásticos Polímeros Morfología Espectroscopio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Los microplásticos son partículas minúsculas presentes en todos los ecosistemas, en especial el agua, su presencia está relacionada con el inadecuado manejo de residuos plásticos generados por el consumo masivo de diversas actividades productivas. Las principales fuentes de contaminación por microplásticos son los residuos presentes en los ríos y aguas superficiales, al igual que las aguas residuales provenientes de actividades industriales y domésticas. A nivel nacional se han realizado escasas investigaciones sobre la identificación de microplásticos en sedimentos y hasta la fecha ninguna investigación en Plantas de tratamiento de aguas residuales. Por esta razón, la presente investigación se enfoca en evaluar la descarga del efluente de la Planta de tratamiento de aguas residuales - San Jerónimo, con el objetivo de identificar la presencia de microplásticos. Así mismo, se aplicó una metodología de nivel descriptivo, enfoque cuantitativo y diseño de investigación no experimental, donde se tomó muestras simples en 3 puntos de muestreo con 7 réplicas. Del total de muestras analizadas, los resultados identifican 6208 und/l de microplásticos. Según su morfología se identificaron de mayor cantidad de tipo fragmento (37%), en cuanto al color predominó el translúcido (54.36%) y en menor cantidad el color amarillo (1.78%). En cuanto al tamaño por forma, el tipo fibra presenta mayor tamaño con un promedio de 1023.22 μm, y el tipo fragmento presenta el menor tamaño 111.72 μm. Se identificaron 5 tipos de polímeros correspondientes a; Polietileno (PE) 35%, Polipropileno (PP) 32%, Poliamida/Nylon (PA) 19%, polietileno de baja densidad (LDPE) 11% y Policloruro de vinilo (PVC) 6%. Los datos recopilados, establecen una línea base que resulta valiosa para comprender el contexto actual de los microplásticos presentes en la descarga del efluente de la Planta de tratamiento de aguas residuales - San Jerónimo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).