Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad determinar los factores de riesgo laboral y las heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los Hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010. Se empleó el método cuantitativo; en una muestra de 97 profesionales en enfermería. Se recolectaron l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2935 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2935 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heridas punzantes Riesgos laborales Factores de riesgo Personal de enfermería |
id |
UNAP_ef199c8a8aa1b82486ae6756bcc2bdb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2935 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010 |
title |
Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010 |
spellingShingle |
Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010 Ruíz Odar, Fátima Emperatriz Heridas punzantes Riesgos laborales Factores de riesgo Personal de enfermería |
title_short |
Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010 |
title_full |
Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010 |
title_fullStr |
Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010 |
title_sort |
Factores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010 |
author |
Ruíz Odar, Fátima Emperatriz |
author_facet |
Ruíz Odar, Fátima Emperatriz Quiñónes Rodríguez, Mayra Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Quiñónes Rodríguez, Mayra Daniela |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gutiérrez Chávez, Juana Emperatriz Jara Ibarra, Juan de Dios |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Odar, Fátima Emperatriz Quiñónes Rodríguez, Mayra Daniela |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Heridas punzantes Riesgos laborales Factores de riesgo Personal de enfermería |
topic |
Heridas punzantes Riesgos laborales Factores de riesgo Personal de enfermería |
description |
El presente estudio tuvo como finalidad determinar los factores de riesgo laboral y las heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los Hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010. Se empleó el método cuantitativo; en una muestra de 97 profesionales en enfermería. Se recolectaron los datos en un cuestionario, cuya validez fue de 93,4%; la información fue procesada en SPSS versión 18.0; la presentación y análisis fue en tablas, se emplearon medidas de resumen y asociación (Prueba estadística no paramétrica o de distribución libre Chi Cuadrada (X2c), y un a<0,05). Los resultados del análisis univariado indicaron que el 70,1% profesionales en enfermería tenían edades que oscilan entre 31-60 años; 87,6% tuvieron un tiempo laboral mayor de un año; 54,6% usaron guantes; 33,0% pertenecieron servicio de medicina; 49,5% laboraron en el turno mañana; 86,6% indicaron como zona de punción a los dedos de las manos; 86,6% recibieron capacitación en bioseguridad; 59,8% presentaron herida de tipo punzante; 55,7% señalaron las agujas como el objeto que le produjo la herida; 55,7% manifestó que las ampollas de vidrio con frecuencia producen heridas y 58,8% indicaron como tipo de actividad la preparación del medicamento. El análisis bivariado indicaron que se acepta la hipótesis capacitación en bioseguridad y tipo de herida (p=0,022); tipo de objeto que le produjo la herida y tipo de herida· (p=O,OOO); tipo de actividad que realiza y tipo de herida (p=0,002); se rechazó la hipótesis edad y tipo de herida (p=0,229); tiempo laboral y tipo de herida (p=0,604); uso de guantes y tipo de herida (p=0,337); tipo de servicio y tipo de herida (p=0,257); hora de trabajo y tipo de herida (p=0,372); zona de punción y tipo de herida (p=0,304) y frecuencia de tipo de objeto y tipo de herida (p=0,059). |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/617.14/R94 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2935 |
identifier_str_mv |
T/617.14/R94 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2935 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7a96acd9-22ca-4f9d-8a4d-e4aba1ea29b7/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/82425983-e5f3-4653-ae8a-81978a697daf/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba350f78-8256-4225-a116-b2dd7805dd26/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4969774c07f8bf76cff9c2e22c5bf77f eccf1708ff650aff1e800792ebe4c7c6 7688b1766afb86c5febae75cf242a25d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979470789345280 |
spelling |
Gutiérrez Chávez, Juana EmperatrizJara Ibarra, Juan de DiosRuíz Odar, Fátima EmperatrizQuiñónes Rodríguez, Mayra Daniela2016-09-24T01:44:18Z2016-09-24T01:44:18Z2011T/617.14/R94http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2935El presente estudio tuvo como finalidad determinar los factores de riesgo laboral y las heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los Hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010. Se empleó el método cuantitativo; en una muestra de 97 profesionales en enfermería. Se recolectaron los datos en un cuestionario, cuya validez fue de 93,4%; la información fue procesada en SPSS versión 18.0; la presentación y análisis fue en tablas, se emplearon medidas de resumen y asociación (Prueba estadística no paramétrica o de distribución libre Chi Cuadrada (X2c), y un a<0,05). Los resultados del análisis univariado indicaron que el 70,1% profesionales en enfermería tenían edades que oscilan entre 31-60 años; 87,6% tuvieron un tiempo laboral mayor de un año; 54,6% usaron guantes; 33,0% pertenecieron servicio de medicina; 49,5% laboraron en el turno mañana; 86,6% indicaron como zona de punción a los dedos de las manos; 86,6% recibieron capacitación en bioseguridad; 59,8% presentaron herida de tipo punzante; 55,7% señalaron las agujas como el objeto que le produjo la herida; 55,7% manifestó que las ampollas de vidrio con frecuencia producen heridas y 58,8% indicaron como tipo de actividad la preparación del medicamento. El análisis bivariado indicaron que se acepta la hipótesis capacitación en bioseguridad y tipo de herida (p=0,022); tipo de objeto que le produjo la herida y tipo de herida· (p=O,OOO); tipo de actividad que realiza y tipo de herida (p=0,002); se rechazó la hipótesis edad y tipo de herida (p=0,229); tiempo laboral y tipo de herida (p=0,604); uso de guantes y tipo de herida (p=0,337); tipo de servicio y tipo de herida (p=0,257); hora de trabajo y tipo de herida (p=0,372); zona de punción y tipo de herida (p=0,304) y frecuencia de tipo de objeto y tipo de herida (p=0,059).This study aimed to determine the occupational hazards and sharps injuries in nurses in the hospitals of the Ministry of Health, Iquitos-201 O. Quantitative method was used, in a sample of 97 nurse practitioners. Data were collected on a questionnaire, whose validity was 93 .4%, the information was processed using SPSS version 18.0, the presentation and analysis was in tables, summary measures were used and association (non-parametric statistical test or free distribution Chi Square (X2C), and a<0.05). The results ofunivariate anaysis indicated that 70.1% were nurse practitioners ages ranging between 31 to 60 years, 87.6% had a working time of more than one year, 54.6% wore gloves, 33.0% belonged medical service, 49.5% worked in the morning shift, 86.6% · indicated puncture site as the fingers, 86.6% received training in biosafety; 59.8% had a gnawing wound; 55.7% said the needles as the object which caused the injury, 55.7% said glass bulbs often produce injuries and 58.8% indicated as the type of preparation of the drug activity. The bivariate analysis indicated that the hypothesis is accepted training in biosafety and type of injury (p = 0.022), type of object that caused the wound and wound type (p = 0.000), type of activity performed and type of wound (p = 0.002); hypothesis was rejected age and type of injury (p = 0.229), work time and type of injury (p = 0.604), use of gloves and type of injury (p = 0.337), type of service and type injury (p = 0.257), hours of work and type of injury (p = 0.372), area of puncture wound type (p = 0.304) and frequency of type of object and type of injury (p = 0.059).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHeridas punzantesRiesgos laboralesFactores de riesgoPersonal de enfermeríaFactores de riesgo laboral relacionados a heridas punzocortantes en profesionales de enfermería de los hospitales del Ministerio de Salud, Iquitos-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeriaRegularTHUMBNAILT 617.14 R94.pdf.jpgT 617.14 R94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4294https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7a96acd9-22ca-4f9d-8a4d-e4aba1ea29b7/download4969774c07f8bf76cff9c2e22c5bf77fMD527falseAnonymousREADORIGINALT 617.14 R94.pdfapplication/pdf4178262https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/82425983-e5f3-4653-ae8a-81978a697daf/downloadeccf1708ff650aff1e800792ebe4c7c6MD51trueAnonymousREADTEXTT 617.14 R94.pdf.txtT 617.14 R94.pdf.txtExtracted texttext/plain101820https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba350f78-8256-4225-a116-b2dd7805dd26/download7688b1766afb86c5febae75cf242a25dMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2935oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29352025-09-27T18:48:04.075513Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
12.991958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).