Factores de riesgo laboral relacionado a heridas punzocortantes en trabajadores asistenciales de la salud del Hospital Juanjui II-E - Mariscal Cáceres - San Martin. Enero a mayo 2018

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y las heridas punzocortantes en trabajadores asistenciales de la salud del Hospital de Juanjui II-E-Mariscal Cáceres –San Martin. Enero a Mayo 2018, estudio fue de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marin Cardenas, Jose Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Martin - Tarapoto
Repositorio:UNSM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsm.edu.pe:11458/2996
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11458/2996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factor de riesgo laboral
Heridas punzocortantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo Determinar la relación que existe entre los factores de riesgo y las heridas punzocortantes en trabajadores asistenciales de la salud del Hospital de Juanjui II-E-Mariscal Cáceres –San Martin. Enero a Mayo 2018, estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo explicativo, diseño correlacional, casos y controles. La población y muestra estuvo conformada por 110 trabajadores asistenciales que laboran en el Hospital de Juanjui Mariscal Cáceres San Martín. La técnica fue una encuesta y el instrumento un cuestionario. Para la determinación de los Factores de Riesgo laborales se aplicó el estadístico de cálculo del Riesgo Relativo con su intervalo de confianza, identificándose que, el tiempo laboral menor de 1 año tiene 1,7452 veces más la probabilidad de presentar herida punzocortante que las trabajadoras con mayor de 1 año laboral (RR=1,7452; IC= 0,684-4.456). El no uso de guantes tiene 1.370 veces más probabilidad de presentar herida punzocortante (RR=1,370; IC= 0,628 – 2.989). El turno diurno dentro del horario de trabajo tiene 1.275 veces más la probabilidad de presentar herida punzocortante que el turno de noche (RR=1.275; IC=0.324 – 5.025). Según las actividades que realizan el personal asistencial de salud, el retirar la vía tiene 4.235 más veces de probabilidad de presentar herida punzocortante (RR=4.235; IC= 0.458 – 39.171), durante el acto operatorio se tiene mayor probabilidad de presentar herida punzocortante (RR=2.078; IC= 1.706 –2.533). El 50% de la población en estudio presentaron heridas punzocortantes y el otro 50% no presentaron. El tiempo laboral menor de 1 año presenta χ² de 1,374 con grado de significancia de 0.42, el no uso de guantes presenta χ² de 0.629 y grado de significancia de 0.552, el turno diurno presenta χ² de 1.374 y grado de significancia de 0.174, el retirar una vía presenta χ² de 1.886 y significancia de 0.663, durante el acto operatorio el χ² fue de 4.151 y grado de significancia de 0.118. En conclusión, se evidencia la relación significativa (p < 0,05) entre los factores de riesgo laboral y las heridas punzocortantes en los trabajadores asistenciales de la salud del Hospital de Juanjui II-E-Mariscal Cáceres –San Martin.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).