Factores asociados a heridas PUNZOCORTANTES en trabajadores de la Redes Yunguyo del Ministerio de Salud – Puno, octubre 2014 – enero 2015
Descripción del Articulo
La realización de la presente investigación fue con el objetivo de determinar los factores asociados a heridas punzo-cortantes en trabajadores de la Redes Yunguyo del Ministerio de Salud Puno, octubre 2014 - enero 2015. La investigación fue asociativa no experimental. Para la recopilación de datos s...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
| Repositorio: | UANCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/1518 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/1518 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores, institucionales, objeto punzocortante |
| Sumario: | La realización de la presente investigación fue con el objetivo de determinar los factores asociados a heridas punzo-cortantes en trabajadores de la Redes Yunguyo del Ministerio de Salud Puno, octubre 2014 - enero 2015. La investigación fue asociativa no experimental. Para la recopilación de datos se utilizó la técnica de la encuesta; como instrumento se aplicó una cédula de preguntas. En el análisis de los datos se aplicó la estadística descriptiva y la comprobación de la hipótesis con la prueba Chi Cuadrado. El resultado obtenido en la investigación fueron: De un total de 132 trabajadores, en el 72,7% de los trabajadores la frecuencia de heridas punzocortantes fue entre 2 a 3 veces y en el 27,3% 1 vez al año. Sobre las características de las heridas punzo-cortantes, encontramos: el 57,6% fueron ocasionadas por agujas de inyectables, 97,0% son superficiales, 69,7% ocurrió durante la preparación de medicamentos, en el 83,3% de las heridas se aplicaron un antiséptico, 65,2 % de los trabajadores no reportaron el accidente, 77,3% en el momento de la lesión no usaba material de protección y el 69,7 % de los trabajadores no estaba vacunado contra la hepatitis B. Respecto a la asociación, los factores institucionales tiempo laboral y capacitación están asociados significativamente (p<0.05) a la frecuencia de heridas; al momento de la lesión; medidas tomadas al sufrir la herida, al reporte de accidente; la utilización de material de protección y antecedente de vacunación contra la hepatitis B; mientras el tiempo laboral al objeto causante y la capacitación a la profundidad de la herida. Se concluye que existen factores institucionales asociados a heridas punzo-cortantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).