Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Panadería y Pastelería Gissela S.R.L., en la cual se llevó a cabo todo el proceso de transformación de las operaciones unitarias para la obtención del pan a partir de la masa de aguaje siendo la variedad el amarillo. En cuanto al análisis de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4406 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboración de alimentos Pan Pastas alimenticias Aguaje Mauritia flexuosa Calidad de los alimentos |
id |
UNAP_eaa2d5e6d837321e93e44a5798950918 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4406 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan. |
title |
Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan. |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan. Vega Castro, Carla Venus Elaboración de alimentos Pan Pastas alimenticias Aguaje Mauritia flexuosa Calidad de los alimentos |
title_short |
Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan. |
title_full |
Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan. |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan. |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan. |
title_sort |
Evaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan. |
author |
Vega Castro, Carla Venus |
author_facet |
Vega Castro, Carla Venus |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Sangama, Emilio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Castro, Carla Venus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de alimentos Pan Pastas alimenticias Aguaje Mauritia flexuosa Calidad de los alimentos |
topic |
Elaboración de alimentos Pan Pastas alimenticias Aguaje Mauritia flexuosa Calidad de los alimentos |
description |
El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Panadería y Pastelería Gissela S.R.L., en la cual se llevó a cabo todo el proceso de transformación de las operaciones unitarias para la obtención del pan a partir de la masa de aguaje siendo la variedad el amarillo. En cuanto al análisis de la materia prima ésta se realizó en los Laboratorios de Control de Calidad de Alimentos. En los análisis físicos químicos se obtuvo los siguientes resultados: energía; 308 Kcal, humedad; 52.95%, proteína total; 2.13%, grasa total; 24.10%, carbohidratos; 20.75%, solidos totales; 47.50%, pH (25 oC); 5.02. En cuanto a la formulación la ideal es la F3, el flujo de procesos es como sigue: materias primas, dosificación (en base a 100%), mezclado/amasado I (10 minutos adiciona 1:1), mezclado/afinado II (manteca, lecitina, masa madre), pesado de masa (2.800 Kg = 50 raciones), división (50 raciones/56 gramos), moldeado (tipo bico), estandarizado u oreado (10 minutos Temperatura 32ºC), fermentado (115 minutos x 32 ºC), horneado (170ºC x 15 minutos), enfriado (60 minutos x 30ºC), producto final (40 gramos). Siendo el tiempo total del proceso 220 minutos (3 horas + 40 minutos). En cuanto al análisis del producto final (pan tipo bico de aguaje) los resultados son los siguientes: Humedad; 19.05%, Energía; 362.06 Kcal, Grasas Totales; 8.90%, Proteínas Totales; 8.10%, Carbohidratos Totales; 62.39%, Cenizas Totales; 1.56%, Sólidos Totales; 80.95%, pH (25 oC); 5.50, Acidez Titulable (H2SO4); 0.11%, Bromatos; 0.00 ppm. Los resultados de los análisis microbiológicos reportan lo siguiente: mohos; <10 ufc/g, levaduras; <10 ufc/g. De las evaluaciones sensoriales (4 formulaciones propuestas) la formulación ideal es la formulación F3, como lo demuestran los gráficos que están en los anexos, en cuanto a las pruebas estadísticas de las cuatro evaluaciones sometidas a la prueba ANOVA – FISHER, no existe diferencia significativa y por último están las fotos del proceso. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-17T15:07:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-17T15:07:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4406 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4406 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d7ae3fe6-62b0-4f80-afe4-3ab224db41ec/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/37f6c3f7-6d01-4b30-971f-73405147c864/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c1b5b79e-bc5d-4ad1-bea3-3b66a4ea8c32/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/751379b8-8a85-41b2-a1a1-a44b7d52c19d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8aebbcb7-a58b-43c8-a86e-bdb50fa01c45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
339a27c7118bea73bb82052106d3c0e2 66d662046468d1fcd812f0b284afd1fe bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3e67bdc3afed18f858fd9783a7e89220 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979329705541632 |
spelling |
Díaz Sangama, EmilioVega Castro, Carla Venus2017-04-17T15:07:47Z2017-04-17T15:07:47Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4406El presente trabajo se realizó en las instalaciones de la Panadería y Pastelería Gissela S.R.L., en la cual se llevó a cabo todo el proceso de transformación de las operaciones unitarias para la obtención del pan a partir de la masa de aguaje siendo la variedad el amarillo. En cuanto al análisis de la materia prima ésta se realizó en los Laboratorios de Control de Calidad de Alimentos. En los análisis físicos químicos se obtuvo los siguientes resultados: energía; 308 Kcal, humedad; 52.95%, proteína total; 2.13%, grasa total; 24.10%, carbohidratos; 20.75%, solidos totales; 47.50%, pH (25 oC); 5.02. En cuanto a la formulación la ideal es la F3, el flujo de procesos es como sigue: materias primas, dosificación (en base a 100%), mezclado/amasado I (10 minutos adiciona 1:1), mezclado/afinado II (manteca, lecitina, masa madre), pesado de masa (2.800 Kg = 50 raciones), división (50 raciones/56 gramos), moldeado (tipo bico), estandarizado u oreado (10 minutos Temperatura 32ºC), fermentado (115 minutos x 32 ºC), horneado (170ºC x 15 minutos), enfriado (60 minutos x 30ºC), producto final (40 gramos). Siendo el tiempo total del proceso 220 minutos (3 horas + 40 minutos). En cuanto al análisis del producto final (pan tipo bico de aguaje) los resultados son los siguientes: Humedad; 19.05%, Energía; 362.06 Kcal, Grasas Totales; 8.90%, Proteínas Totales; 8.10%, Carbohidratos Totales; 62.39%, Cenizas Totales; 1.56%, Sólidos Totales; 80.95%, pH (25 oC); 5.50, Acidez Titulable (H2SO4); 0.11%, Bromatos; 0.00 ppm. Los resultados de los análisis microbiológicos reportan lo siguiente: mohos; <10 ufc/g, levaduras; <10 ufc/g. De las evaluaciones sensoriales (4 formulaciones propuestas) la formulación ideal es la formulación F3, como lo demuestran los gráficos que están en los anexos, en cuanto a las pruebas estadísticas de las cuatro evaluaciones sometidas a la prueba ANOVA – FISHER, no existe diferencia significativa y por último están las fotos del proceso.The next job was to assess the quality of the mass of palm (Mauritiaflexuosa) for use in bread making. The total time of the process of obtaining bread aguaje the direct method is 220 minutes (3 hours + 40 minutes). The physicochemical analysis aguaje variety "yellow" reported the following: moisture (%): 52.95, total protein (%): 2.13, total fat (%): 24.10, carbohydrates (%): 20.75, total solids (%): 47.05, pH (25ºC): 5.02, energy (kcal) 308.42. Physicochemical bread results are: moisture: 19.05%, total fat: 8.90%, total protein: 8.10%, total carbohydrate: 62.39%, total ash 1.56%, total solids: 80.95%, pH (25ºC): 5.50, titratable acidity expressed as sulfuric acid: 0.11%, bromate: 0.00 ppm, energy: 362.06 Kcal.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosElaboración de alimentosPanPastas alimenticiasAguajeMauritia flexuosaCalidad de los alimentosEvaluación de la calidad de la masa de aguaje “Mauritia flexuosa l” y su uso en la elaboración de pan.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILCarla_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgCarla_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4930https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d7ae3fe6-62b0-4f80-afe4-3ab224db41ec/download339a27c7118bea73bb82052106d3c0e2MD535falseAnonymousREADORIGINALCarla_Tesis_Titulo_2014.pdfCarla_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf3012887https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/37f6c3f7-6d01-4b30-971f-73405147c864/download66d662046468d1fcd812f0b284afd1feMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c1b5b79e-bc5d-4ad1-bea3-3b66a4ea8c32/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/751379b8-8a85-41b2-a1a1-a44b7d52c19d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCarla_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtCarla_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain75029https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8aebbcb7-a58b-43c8-a86e-bdb50fa01c45/download3e67bdc3afed18f858fd9783a7e89220MD534falseAnonymousREAD20.500.12737/4406oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44062025-09-27T16:54:43.854799Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.36089 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).