Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012

Descripción del Articulo

En el Perú, las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representaron hasta hace algunos años, el 35% del total de enfermedades transmisibles notificadas. En nuestra región, el fruto de Mauritia flexuosa (aguaje) es un alimento de venta ambulatoria de gran demanda. Sin embargo, los comerci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orozco Pacheres, Oscar William, Vílchez La Torre, Baltasar Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4255
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microbiología
Aguaje
Mauritia flexuosa
Mercadeo
Zonas urbanas
Calidad de los alimentos
Descripción
Sumario:En el Perú, las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representaron hasta hace algunos años, el 35% del total de enfermedades transmisibles notificadas. En nuestra región, el fruto de Mauritia flexuosa (aguaje) es un alimento de venta ambulatoria de gran demanda. Sin embargo, los comerciantes no hacen uso de una buena práctica de higiene en toda la cadena de consumo, por lo que ya existen antecedentes de análisis de calidad microbiológica realizados a productos derivados del fruto de aguaje, donde la mayoría de estos han arrojado resultados de contaminación. El presente estudio tuvo como fin principal, presentar un aporte significativo a las entidades competentes, tales como municipios, DIGESA sede Iquitos, DISA - Loreto, respecto a la calidad microbiológica de este fruto consumido en nuestra región. La muestra poblacional se tomó de los 24 puntos de venta de la zona urbana del distrito de Punchana, previa pesquisa para reconocer los puntos de venta. Se determinó aerobios mesófilos, siguiendo el Método de Recuento Estándar en Placa por Siembra en Todo el Medio; Escherichia coli, por el método del Número Más Probable NMP, ambos procedimientos descritos según la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos ICMSF y presencia o ausencia de Salmonella sp, procedimiento descrito según la Food And Drug Administration FDA - 2007. De acuerdo a los resultados obtenidos, en la determinación de aerobios mesófilos, de los 24 puntos de venta, 22 superaron el valor límite permitido (104 UFC por gramo de muestra). En el análisis de Escherichia coli, todos consiguieron valores menores que 3 NMP por gramo de muestra de aguaje con excepción del grupo F que resultó con un valor de 3.6 NMP por gramo de muestra de aguaje. En el análisis de Salmonella sp. se notó la ausencia total de este microorganismo. Visto lo anterior se concluye que, de los 24 puestos de venta en todo el distrito de Punchana, de acuerdo a las normas vigentes, 22 resultaron no aptas para el consumo humano
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).