Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012
Descripción del Articulo
En el Perú, las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representaron hasta hace algunos años, el 35% del total de enfermedades transmisibles notificadas. En nuestra región, el fruto de Mauritia flexuosa (aguaje) es un alimento de venta ambulatoria de gran demanda. Sin embargo, los comerci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4255 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4255 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología Aguaje Mauritia flexuosa Mercadeo Zonas urbanas Calidad de los alimentos |
id |
UNAP_3100416e87aefc3932aa2b574190f1db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4255 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012 |
title |
Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012 |
spellingShingle |
Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012 Orozco Pacheres, Oscar William Microbiología Aguaje Mauritia flexuosa Mercadeo Zonas urbanas Calidad de los alimentos |
title_short |
Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012 |
title_full |
Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012 |
title_fullStr |
Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012 |
title_full_unstemmed |
Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012 |
title_sort |
Calidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012 |
author |
Orozco Pacheres, Oscar William |
author_facet |
Orozco Pacheres, Oscar William Vílchez La Torre, Baltasar Sergio |
author_role |
author |
author2 |
Vílchez La Torre, Baltasar Sergio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Chumbe, Jessy Patricia Urday Ruíz, Brenda Soraya |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orozco Pacheres, Oscar William Vílchez La Torre, Baltasar Sergio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microbiología Aguaje Mauritia flexuosa Mercadeo Zonas urbanas Calidad de los alimentos |
topic |
Microbiología Aguaje Mauritia flexuosa Mercadeo Zonas urbanas Calidad de los alimentos |
description |
En el Perú, las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representaron hasta hace algunos años, el 35% del total de enfermedades transmisibles notificadas. En nuestra región, el fruto de Mauritia flexuosa (aguaje) es un alimento de venta ambulatoria de gran demanda. Sin embargo, los comerciantes no hacen uso de una buena práctica de higiene en toda la cadena de consumo, por lo que ya existen antecedentes de análisis de calidad microbiológica realizados a productos derivados del fruto de aguaje, donde la mayoría de estos han arrojado resultados de contaminación. El presente estudio tuvo como fin principal, presentar un aporte significativo a las entidades competentes, tales como municipios, DIGESA sede Iquitos, DISA - Loreto, respecto a la calidad microbiológica de este fruto consumido en nuestra región. La muestra poblacional se tomó de los 24 puntos de venta de la zona urbana del distrito de Punchana, previa pesquisa para reconocer los puntos de venta. Se determinó aerobios mesófilos, siguiendo el Método de Recuento Estándar en Placa por Siembra en Todo el Medio; Escherichia coli, por el método del Número Más Probable NMP, ambos procedimientos descritos según la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos ICMSF y presencia o ausencia de Salmonella sp, procedimiento descrito según la Food And Drug Administration FDA - 2007. De acuerdo a los resultados obtenidos, en la determinación de aerobios mesófilos, de los 24 puntos de venta, 22 superaron el valor límite permitido (104 UFC por gramo de muestra). En el análisis de Escherichia coli, todos consiguieron valores menores que 3 NMP por gramo de muestra de aguaje con excepción del grupo F que resultó con un valor de 3.6 NMP por gramo de muestra de aguaje. En el análisis de Salmonella sp. se notó la ausencia total de este microorganismo. Visto lo anterior se concluye que, de los 24 puestos de venta en todo el distrito de Punchana, de acuerdo a las normas vigentes, 22 resultaron no aptas para el consumo humano |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-07T15:08:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-07T15:08:50Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4255 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4255 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/49674bd1-fa17-4661-9090-0e29f1dac119/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f886dcc-10b9-431c-af04-d4420b919340/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f06a617-6c66-4ebb-9040-a2c61a5a6fef/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/91afee6b-94b7-4ff1-aaf7-ac51a6628a25/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7eb49578-c507-4f91-a041-2c2cbd76494a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f4b016f3aace1139b4a09fc9b75c0cc f52e2510c9e5458c0a4785161bc1b063 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e86cea4ba9e30d759589a859fd33a4b4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979487215288320 |
spelling |
Vásquez Chumbe, Jessy PatriciaUrday Ruíz, Brenda SorayaOrozco Pacheres, Oscar WilliamVílchez La Torre, Baltasar Sergio2017-03-07T15:08:50Z2017-03-07T15:08:50Z2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4255En el Perú, las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETA) representaron hasta hace algunos años, el 35% del total de enfermedades transmisibles notificadas. En nuestra región, el fruto de Mauritia flexuosa (aguaje) es un alimento de venta ambulatoria de gran demanda. Sin embargo, los comerciantes no hacen uso de una buena práctica de higiene en toda la cadena de consumo, por lo que ya existen antecedentes de análisis de calidad microbiológica realizados a productos derivados del fruto de aguaje, donde la mayoría de estos han arrojado resultados de contaminación. El presente estudio tuvo como fin principal, presentar un aporte significativo a las entidades competentes, tales como municipios, DIGESA sede Iquitos, DISA - Loreto, respecto a la calidad microbiológica de este fruto consumido en nuestra región. La muestra poblacional se tomó de los 24 puntos de venta de la zona urbana del distrito de Punchana, previa pesquisa para reconocer los puntos de venta. Se determinó aerobios mesófilos, siguiendo el Método de Recuento Estándar en Placa por Siembra en Todo el Medio; Escherichia coli, por el método del Número Más Probable NMP, ambos procedimientos descritos según la Comisión Internacional de Especificaciones Microbiológicas para Alimentos ICMSF y presencia o ausencia de Salmonella sp, procedimiento descrito según la Food And Drug Administration FDA - 2007. De acuerdo a los resultados obtenidos, en la determinación de aerobios mesófilos, de los 24 puntos de venta, 22 superaron el valor límite permitido (104 UFC por gramo de muestra). En el análisis de Escherichia coli, todos consiguieron valores menores que 3 NMP por gramo de muestra de aguaje con excepción del grupo F que resultó con un valor de 3.6 NMP por gramo de muestra de aguaje. En el análisis de Salmonella sp. se notó la ausencia total de este microorganismo. Visto lo anterior se concluye que, de los 24 puestos de venta en todo el distrito de Punchana, de acuerdo a las normas vigentes, 22 resultaron no aptas para el consumo humanoThe (ETA) transmited illness for food in Perú shows 35% of the total transmited illness for food consumption. The principal goal of this research study was to contribute significatively about the microbiological quality of Mauritia flexuosa L.f. (aguaje) a very consumed fruit of our region for town cuoncil and DIGESA. The population simple was taken from 24 urban zones of Punchana district. We have determined mesophile aerobic using the standard recuent method in tray for all environments. Scherichia coli, by number method more probable (NMP), procedure described according food microbiological specification of international commissión and absence or present of Salmonella sp procedure described according Food And Drug Administration FDA – 2007, according the reuslts 24 points of sales in mesophile aerobic, 22 get over the permited limit (104 UFC by gram of sample). In Scherichia coli, the analysis all samples were of minor values that 3 NMP by gram of sample of Mauritia flexuosa except the F group that showed a value of 3.6 NMP by gram. The Salmonella sp analysis showed total absence of this microorganism. We conclude that of the of the 24 points of sell of Punchana district according to the rules 22 showed no fit for human consumption.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMicrobiologíaAguajeMauritia flexuosaMercadeoZonas urbanasCalidad de los alimentosCalidad microbiológica de los frutos de Mauritia flexuosa (aguaje) que se comercializan en la vía pública, zona urbana del distrito de Punchana, Loreto 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILOscar_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgOscar_Tesis_Titulo_2013.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3659https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/49674bd1-fa17-4661-9090-0e29f1dac119/download1f4b016f3aace1139b4a09fc9b75c0ccMD531falseAnonymousREADORIGINALOscar_Tesis_Titulo_2013.pdfOscar_Tesis_Titulo_2013.pdfTexto completoapplication/pdf2703809https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6f886dcc-10b9-431c-af04-d4420b919340/downloadf52e2510c9e5458c0a4785161bc1b063MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f06a617-6c66-4ebb-9040-a2c61a5a6fef/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/91afee6b-94b7-4ff1-aaf7-ac51a6628a25/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTOscar_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtOscar_Tesis_Titulo_2013.pdf.txtExtracted texttext/plain96226https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7eb49578-c507-4f91-a041-2c2cbd76494a/downloade86cea4ba9e30d759589a859fd33a4b4MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4255oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42552025-09-27T19:07:51.905442Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).