Cuantificación de residuos orgánicos domiciliarios generados en el centro poblado de Puerto Almendras, propuesta para la producción de compost - distrito San Juan Bautista - Perú. 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar y cuantificar la generación de residuos sólidos domiciliarios orgánicos generados como consecuencias de la actividad antrópica en la comunidad de Puerto Almendra, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heysen Rivera, Thais Siomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6507
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos orgánicos
Residuos domésticos
Evaluación
Administración de residuos
Abonos orgánicos
Ciencias Ambientales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo de evaluar y cuantificar la generación de residuos sólidos domiciliarios orgánicos generados como consecuencias de la actividad antrópica en la comunidad de Puerto Almendra, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto. El método utilizado fue el evaluativo, basado en la recolección sistemática de datos numéricos, que hicieron posible realizar el análisis mediante procedimientos estadísticos simples. El diseño fue no paramétrico, porque se estudió una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Los resultados obtenidos nos muestran que la composición física de los residuos sólidos domiciliarios está constituida en un 92% por material orgánico y un 8% de materia inorgánica y que existe un servicio de recolección de residuos sólidos deficiente. La generación per cápita es de 0.3463 Kg/hab/día. En la proyección de la generación de residuos sólidos orgánicos per cápita se obtiene una generación de 0.092 tn/día; 2.8 tn/mensual y 33.03 tn/anual de material orgánico. Finalmente se observa que el tratamiento de los residuos sólidos orgánicos no es un problema para disponerlo dentro de la comunidad, ya que su transformación en compost u otra forma de uso demandaría una inversión baja en la comunidad de Puerto Almendra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).