Características fisicoquímicas del compost de calidad agrícola, producido a partir de residuos orgánicos domiciliarios, estiércol de vacuno y/o de cuy, Bagua, Amazonas, 2018.

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar las características fisicoquímicas del compost producido a partir de residuos orgánicos domiciliarios, estiércol de vacuno y/o de cuy, en Bagua, Amazonas, 2018. Se empleó tres tratamientos: T1 (Compost elaborado a partir de residuos orgánicos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Cabrera, Leity Noemi, Tapia Martinez, Claudio Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:UNTRM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2073
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14077/2073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abono orgánico
Reciclaje de nutrientes
Tratamiento de residuos orgánicos
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar las características fisicoquímicas del compost producido a partir de residuos orgánicos domiciliarios, estiércol de vacuno y/o de cuy, en Bagua, Amazonas, 2018. Se empleó tres tratamientos: T1 (Compost elaborado a partir de residuos orgánicos domiciliarios y estiércol de vacuno), T2 (Compost a partir de residuos orgánicos domiciliarios y estiércol de cuy) y T3 (Compost a partir de residuos orgánicos domiciliarios, estiércol de vacuno y de cuy). Los tratamientos alcanzaron la fase termófila en los primeros 24 días, siendo la máxima temperatura entre los días 5 y 6 (T1: 68,4 °C, T2: 65,3°C, T3: 64,6 °C). Los resultados del análisis fisicoquímico evidencian que el compost del T1 cumple con los valores para ser considerado un compost de calidad agrícola con un pH de 7,47, CE de 2,81 dS/m, materia orgánica 12,18 %, nitrógeno 0,61 %, fósforo (P2O5) 0,07 % y potasio (K2O) 0,6 %. Según la relación C/N (carbono/nitrógeno), pH y porcentaje de nitrógeno, los tres tratamientos presentan compost de calidad A, ya que los valores obtenidos en cada uno de los parámetros mencionados, se encuentran dentro de los valores que estipula la Norma Chilena y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Los rendimientos obtenidos con el T2 y T3 fueron 38,33 % y 36,04 %, respectivamente, superiores al obtenido con el T1, el cual fue de 32,5 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).