Métodos de compostaje de residuos sólidos domiciliarios y su efecto en la obtención de abonos orgánicos ecológicos en el Centro Poblado Cruz del Sur - distrito de San Juan – Loreto

Descripción del Articulo

Mediante este trabajo se busca incentivar el manejo adecuado de los residuos orgánicos generados por las diferentes comunidades o centros poblados de Ciudad de Iquitos y al mismo tiempo que se contribuya al mejoramiento y recuperación del creciente deterioro del medio ambiente, e impulsar a la utili...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Salinas, Jhon Erick
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3395
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3395
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compost
Residuos sólidos
Residuos domésticos
Obtención
Abonos orgánicos
Descripción
Sumario:Mediante este trabajo se busca incentivar el manejo adecuado de los residuos orgánicos generados por las diferentes comunidades o centros poblados de Ciudad de Iquitos y al mismo tiempo que se contribuya al mejoramiento y recuperación del creciente deterioro del medio ambiente, e impulsar a la utilización de los residuos sólidos para producir abono orgánicos (compost) y así generar beneficios entre ellos socioculturales, ecológicos y económicos. Objetivo general: Implementar métodos de compostaje de los residuos sólidos orgánicos domiciliarios y conocer su efecto en la producción de abonos orgánicos (compost ecológicos), que ayuden a minimizar la contaminación generada por los residuos sólidos producidos por el Centro Poblado Cruz del Sur. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro Poblado Cruz del Sur en el Km. 8.5 de la Carretera Iquitos – Nauta; Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Región Loreto. El diseño pertenece al tipo NO EXPERIMENTAL, por que estudiará una situación sin introducción de ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables estudiadas. Se concluye que: En las encuestas a las familias del Centro Poblado Cruz del Sur, quienes participaron en la elaboración del compostaje, manifestaron una buena percepción en adoptar buenas prácticas saludables, conscientes que obtendrán productos limpios al emplear la técnica de compostaje de sus residuos sólidos domiciliarios y aprovechar la obtención de abonos (compost) orgánicos que contribuirán a actividades eco – eficientes. Se concluye también que la calidad del compostaje está condicionado por los insumos empleados; el carbón activado es un elemento catalizador que actúa como enmienda y coloide, favoreciendo la descomposición de los residuos orgánicos y la mineralización. Así mismo se determina que el compost es de menor olor, indicativo que es más saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).