Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en la comunidad de Zungarococha ubicado proximadamente a 15 km al suroeste de la ciudad de lquitos, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, muy cerca al lago de Zungarococha, (03° 49' 22'' Latitud Sur y 73° 21' 48" Longi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Vela, Zylla Melvet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2001
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Larvas
Producción
Suri
Rhynchophorus palmarum
Tallo
Aguaje
Mauritia flexuosa
Cebo
Atrayentes
Descripción
Sumario:El estudio se realizó en la comunidad de Zungarococha ubicado proximadamente a 15 km al suroeste de la ciudad de lquitos, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, muy cerca al lago de Zungarococha, (03° 49' 22'' Latitud Sur y 73° 21' 48" Longitud Oeste), Se estudió el desarrollo y la producción de larvas (suri) de Rhynchophorus palmarum por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L. f "aguaje", utilizando cebos de orina de humano y masato de yuca, seleccionando al azar nueve estípites con diámetros de 45cm - 55 cm y con 1 O m de altura para luego ser apeados; se dividieron las secciones de los estípites en tres partes iguales de 2,5 m de largo (inferior, medio y superior) y en cada una de las secciones se practicó dos aberturas laterales, donde fueron aplicados los cebos, consistentes en 150 mi de masato de yuca de dos días de fermentación por cada abertura lateral de los estípites, 150 mi de orina de tres días de guardado por cada abertura lateral de los estípites seccionados y por ultimo en los estípites restantes no se colocó cebo alguno ni se realizó las aberturas, actuando estos como testigos y en relación a la sección del estípite, se detectó mayor presencia de individuos adultos de R. palmarum en la sección superior con un promedio de 6 individuos, y con respecto al tipo de cebo se registró una mayor atracción de los individuos adultos de R.palmarum en masato de yuca con un promedio de 11 individuos. De acuerdo al periodo y la sección el mayor desarrollo de las larvas se registró en el periodo de 30 a 35 días en la sección superior con un peso promedio por individuo de 8, 7 4g; y de acuerdo al tipo de cebo y la sección el mayor desarrollo de las larvas se logrócon orina de humano en la sección superior del estípite con un peso promediopor individuo de 8,80 g. Se registró mayor abundancia de larvas de R. palmarum con respecto a la sección del estípite en la sección superior con un promedio de 130 larvas, y con relación al tipo de cebo se registró la mayor abundancia de larvas de R. palmarum con el cebo de masato de yuca con 127 larvas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).