Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú.
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en la comunidad de Zungarococha ubicado proximadamente a 15 km al suroeste de la ciudad de lquitos, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, muy cerca al lago de Zungarococha, (03° 49' 22'' Latitud Sur y 73° 21' 48" Longi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2001 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Larvas Producción Suri Rhynchophorus palmarum Tallo Aguaje Mauritia flexuosa Cebo Atrayentes |
id |
UNAP_af03a561e8133f00daa0d5ff58321eb7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2001 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Cabudivo Moena, AbrahanSánchez Vela, Zylla Melvet2016-09-23T20:11:44Z2016-09-23T20:11:44Z2011T/591.392/S21http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2001El estudio se realizó en la comunidad de Zungarococha ubicado proximadamente a 15 km al suroeste de la ciudad de lquitos, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, muy cerca al lago de Zungarococha, (03° 49' 22'' Latitud Sur y 73° 21' 48" Longitud Oeste), Se estudió el desarrollo y la producción de larvas (suri) de Rhynchophorus palmarum por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L. f "aguaje", utilizando cebos de orina de humano y masato de yuca, seleccionando al azar nueve estípites con diámetros de 45cm - 55 cm y con 1 O m de altura para luego ser apeados; se dividieron las secciones de los estípites en tres partes iguales de 2,5 m de largo (inferior, medio y superior) y en cada una de las secciones se practicó dos aberturas laterales, donde fueron aplicados los cebos, consistentes en 150 mi de masato de yuca de dos días de fermentación por cada abertura lateral de los estípites, 150 mi de orina de tres días de guardado por cada abertura lateral de los estípites seccionados y por ultimo en los estípites restantes no se colocó cebo alguno ni se realizó las aberturas, actuando estos como testigos y en relación a la sección del estípite, se detectó mayor presencia de individuos adultos de R. palmarum en la sección superior con un promedio de 6 individuos, y con respecto al tipo de cebo se registró una mayor atracción de los individuos adultos de R.palmarum en masato de yuca con un promedio de 11 individuos. De acuerdo al periodo y la sección el mayor desarrollo de las larvas se registró en el periodo de 30 a 35 días en la sección superior con un peso promedio por individuo de 8, 7 4g; y de acuerdo al tipo de cebo y la sección el mayor desarrollo de las larvas se logrócon orina de humano en la sección superior del estípite con un peso promediopor individuo de 8,80 g. Se registró mayor abundancia de larvas de R. palmarum con respecto a la sección del estípite en la sección superior con un promedio de 130 larvas, y con relación al tipo de cebo se registró la mayor abundancia de larvas de R. palmarum con el cebo de masato de yuca con 127 larvas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLarvasProducciónSuriRhynchophorus palmarumTalloAguajeMauritia flexuosaCeboAtrayentesDesarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-591.392-S21.pdf.jpgT-591.392-S21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1578https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2001/5/T-591.392-S21.pdf.jpg7d885b9472661dfd80795263fe0ead6dMD55ORIGINALT-591.392-S21.pdfapplication/pdf1497293https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2001/1/T-591.392-S21.pdfec603e23f2cc4e60f86e73b5fadb0010MD51TEXTT-591.392-S21.pdf.txtT-591.392-S21.pdf.txtExtracted texttext/plain63918https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2001/4/T-591.392-S21.pdf.txt14f2a0d2aa66af07aeb00837d563e4ffMD5420.500.12737/2001oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20012022-01-22 23:52:49.547Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú. |
title |
Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú. |
spellingShingle |
Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú. Sánchez Vela, Zylla Melvet Larvas Producción Suri Rhynchophorus palmarum Tallo Aguaje Mauritia flexuosa Cebo Atrayentes |
title_short |
Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú. |
title_full |
Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú. |
title_fullStr |
Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú. |
title_sort |
Desarrollo y producción de larvas de Rhynchophorus palmarum L. (suri) por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L.F. "aguaje" utilizando dos cebos como atrayentes, Zungarococha- Iquitos, Perú. |
author |
Sánchez Vela, Zylla Melvet |
author_facet |
Sánchez Vela, Zylla Melvet |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cabudivo Moena, Abrahan |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sánchez Vela, Zylla Melvet |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Larvas Producción Suri Rhynchophorus palmarum Tallo Aguaje Mauritia flexuosa Cebo Atrayentes |
topic |
Larvas Producción Suri Rhynchophorus palmarum Tallo Aguaje Mauritia flexuosa Cebo Atrayentes |
description |
El estudio se realizó en la comunidad de Zungarococha ubicado proximadamente a 15 km al suroeste de la ciudad de lquitos, en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, muy cerca al lago de Zungarococha, (03° 49' 22'' Latitud Sur y 73° 21' 48" Longitud Oeste), Se estudió el desarrollo y la producción de larvas (suri) de Rhynchophorus palmarum por secciones del estípite de Mauritia flexuosa L. f "aguaje", utilizando cebos de orina de humano y masato de yuca, seleccionando al azar nueve estípites con diámetros de 45cm - 55 cm y con 1 O m de altura para luego ser apeados; se dividieron las secciones de los estípites en tres partes iguales de 2,5 m de largo (inferior, medio y superior) y en cada una de las secciones se practicó dos aberturas laterales, donde fueron aplicados los cebos, consistentes en 150 mi de masato de yuca de dos días de fermentación por cada abertura lateral de los estípites, 150 mi de orina de tres días de guardado por cada abertura lateral de los estípites seccionados y por ultimo en los estípites restantes no se colocó cebo alguno ni se realizó las aberturas, actuando estos como testigos y en relación a la sección del estípite, se detectó mayor presencia de individuos adultos de R. palmarum en la sección superior con un promedio de 6 individuos, y con respecto al tipo de cebo se registró una mayor atracción de los individuos adultos de R.palmarum en masato de yuca con un promedio de 11 individuos. De acuerdo al periodo y la sección el mayor desarrollo de las larvas se registró en el periodo de 30 a 35 días en la sección superior con un peso promedio por individuo de 8, 7 4g; y de acuerdo al tipo de cebo y la sección el mayor desarrollo de las larvas se logrócon orina de humano en la sección superior del estípite con un peso promediopor individuo de 8,80 g. Se registró mayor abundancia de larvas de R. palmarum con respecto a la sección del estípite en la sección superior con un promedio de 130 larvas, y con relación al tipo de cebo se registró la mayor abundancia de larvas de R. palmarum con el cebo de masato de yuca con 127 larvas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/591.392/S21 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2001 |
identifier_str_mv |
T/591.392/S21 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2001 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2001/5/T-591.392-S21.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2001/1/T-591.392-S21.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2001/4/T-591.392-S21.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d885b9472661dfd80795263fe0ead6d ec603e23f2cc4e60f86e73b5fadb0010 14f2a0d2aa66af07aeb00837d563e4ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841541711461875712 |
score |
13.430107 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).